-
Se establece el virreinato como entidad administrativa del Imperio español, con sede en Lima. Se centraliza el control político y económico de gran parte de Sudamérica. -
El hallazgo de esta enorme fuente de plata impulsó enormemente el comercio colonial, con Lima como eje de distribución y control. -
Se abre la ruta comercial entre Filipinas y Acapulco. Desde México, los productos asiáticos (como seda, porcelana, especias) llegaban al Perú vía Panamá. -
Establece un sistema de trabajo indígena (mita minera) para explotar Potosí y mejora la infraestructura comercial (caminos, correos, centros administrativos). -
Creado para organizar y controlar el comercio marítimo. Estaba formado por grandes comerciantes y tenía gran influencia política y económica. -
Se separa del Virreinato del Perú, lo que debilita el control económico limeño sobre las rutas comerciales del sur (Potosí, Buenos Aires). -
Permite mayor apertura comercial entre América y puertos españoles, y entre los virreinatos. Se reducen los monopolios y se incrementa el comercio legal. -
Afecta las rutas comerciales y la economía regional; fue, en parte, una reacción contra abusos económicos como los impuestos y el reparto forzoso de mercancías. -
La inestabilidad política y militar debilita el comercio formal; crecen los mercados informales y el contrabando.
-
Consolidación del proceso independentista. Finaliza el virreinato y comienza una nueva etapa económica con otros socios comerciales y estructuras.