
ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS QUE HAN INFLUIDO EN LA SOCIEDAD COLOMBIANA
-
para retornar tierras al Estado, luego de 10 años de no haber sido aprovechadas.
-
Nació el movimiento
-
para realizar titulaciones menores, en particular inferiores a 20 hectáreas.
-
para favorecer la formación de medianos campesinos: dirigido a facilitar la adjudicación de baldíos en superficies inferiores a 20 hectáreas
-
para establecer “colonias agrícolas”.
-
vinculación de Colombia con la economía internacional del narcotráfico
-
Caída de la hegemonía conservadora.
-
Se reconoce a los trabajadores el derecho de asociarse libremente en defensa de sus intereses, formando sindicatos.
-
La Sección de Crédito Agrario de la Caja de Crédito Agrario e industrial podrá hacer préstamos sobre cosechas futuras.
-
Definición de los terrenos baldíos para poder seleccionar las tierras que no eran usadas para repartirlas a los que no tenían tierra.
-
del Presidente Alfonso López Pumarejo.
-
calificó a los contrato de arrendamiento y de aparcería como de utilidad pública y decretó la ampliación de diez a quince años como causal de restitución al Estado de los predios no explotados
-
de 1946 asta 1953
-
El asesinato de Jorge Eliécer Gaitán - El Bogotazo.
-
Golpe militar del general Gustavo Rojas Pinilla.
-
Fue un pacto o acuerdo político entre liberales y conservadores.
-
El país ingresa en la producción, procesamiento y comercialización de psicotrópicos.
-
se creó el Comité Nacional Agrario.
Crearon el INCORA (Instituto Colombiano de la Reforma Agraria). -
Se elaboró el Estatuto de Seguridad y Defensa de la Democracia y la creación de "autodefensas".
-
La Toma del Palacio de Justicia por un comando de guerrilleros del Movimiento M-19
-
El ex presidente Virgilio Barco Vargas, impulsó el Plan Nacional de Rehabilitación (PNR) y puso en marcha la lucha contra la pobreza.
-
El ex presidente Cesar Gaviria Trujillo creó el Ministerio de Comercio Exterior, se redujeron aranceles y barreras al comercio, se denomino “La Apertura Económica.
-
Promulgación de la Constitución de 1991.
-
que habla de la seguridad social de los trabajadores modificando aspectos claves de los requisitos para pensión y jubilación.
-
con el objetivo de promover el acceso a la propiedad de la tierra para los trabajadores agrarios y otros servicios públicos rurales. Se la da gran importancia a la mujer campesina e indígena, para proporcionarlas de oportunidades y condiciones dignas.
-
El Ex presidente Ernesto Samper Pizano creó el SISBEN
-
-
área otorgada por el gobierno del presidente Andrés Pastrana mediante Resolución 85 de 14 de octubre de 1998, para adelantar un proceso de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-EP).
-
16 de noviembre
Se instauro el impuesto del “2 por mil”, mediante el decreto 2331 de 1998. -
Se acordó el Plan Colombia.
-
El 16 de septiembre
Desaparece la Unidad de Poder Adquisitivo Constante (UPAC). -
Se crea la Unidad de Valor Real constante (UVR) mediante la Ley 546 de 1999.
-
modificó la jornada laboral extendiéndola hasta las 10:00 pm y reduciendo el recargo de domingos y festivos del 100% al 75%.
-
El ex presidente Uribe, privatiza varias empresas del estado como: Telecom, Inravision, Caprecom, Cajanal.
-
donde se modifican impuestos como el de la Renta, el impuesto al valor agregado (IVA), y el impuesto del 2 por mil pasa ser permanente y se aumenta al 4 por mil.
-
Ley 975 de 2005, para facilitar el proceso de desmovilización de paramilitares en Colombia.
-
Se firma el primer TLC.
-
LEY 1133 DE 2007 Por medio de la cual se crea e implementa el programa “Agro, Ingreso Seguro – AIS.
-
mediante la cual se facilita la legalización de títulos sobre bienes apropiados de manera ilegal (“falsa tradición”)
-
Acuerdo entre el gobierno norteamericano y el colombiano para poner en disposición de las fuerzas armadas, la primera de siete bases en territorio colombiano.
-
El Proceso de paz entre el Gobierno de Colombia y las FARC.
-
19 de noviembre Sentencia dictada por la “Corte Internacional de Justicia” en La Haya, que pretendía resolver la disputa por cayos, islas, archipiélagos y mar territorial entre Colombia y Nicaragua
-
27 de septiembre
La guerrilla de las FARC y el Gobierno de Juan Manuel Santos firman en Cartagena el acuerdo final de paz. -
2 de octubre El plebiscito sobre los acuerdos de paz de Colombia de