Acontecimientos históricos más relevantes de la historia de la pedagogía.

  • Nacimiento de la pedagogía

    Nacimiento de la pedagogía

    El nacimiento de la pedagogía como conocimiento autónomo y sistematizado surge a finales del siglo XVIII, principalmente. En general, su cientificidad, no era cuestionada. Sin embargo, algunos autores la consideraban articulada a la filosofía, mientras otros la tomaban como sinónimo de educación. Entre los autores más importantes destacaban Pestalozzi, Herbart, Marion & Buisson y Dilthey, entre otros (Sanjurjo, 1998).
  • La educación y los inmigrantes o desplazados

    La educación y los inmigrantes o desplazados

    Cuenta Bui Trong que muchos grupos de inmigrantes en Francia viven aislados del resto de la sociedad, y que como no “ven” al Estado, creen que no existe. Ya que en los países democráticos se
    intenta educar a los ciudadanos, en vez de reprimirlos, los ciudadanos no necesitan la presencia de las fuerzas del orden para respetar la ley; además, ha quedado solo en manos del Estado el poder para reprimir a quienes infringen la ley. ,
  • Pedagogía tradicional

    Pedagogía tradicional

    El docente y el adulto que encarna un saber en forma socialmente
    autoritaria y epistemológicamente ortodoxa. En congruencia con los escritos de Paulo Freire (2005) de los
    años sesenta, Ilich desafía la necesidad de asimetrías
    en la transmisión de saberes: de simetrías individuales (lugares fijos de enseñantes y enseñados) y
    simetrías colectivas: sistemas escolares estatales,
    obligatorios y jerárquicos
  • Disrupción de la pedagogía

    Disrupción de la pedagogía

    Para Illich (1985), las personas ya no se deben aglutinar en establecimientos educacionales especializados
    en la educación de niños y jóvenes, sino que habrán
    de organizarse en redes configuradas por el interés,
    por medio de las cuales los diversos actores sociales
    procuran su acercamiento al saber en forma voluntaria,
    focalizada, flexible y electiva.
  • Tramas de aprendizaje

    Tramas de aprendizaje

    De alguna manera, la argumentación de Illich acerca de la organización de estas nuevas instituciones
    educativas se apoya en la forma en que las personas
    aprenden en contextos naturales, y lo ejemplifica de
    la siguiente manera:
    El niño crece en un mundo de cosas, rodeado de
    personas que sirven de modelos para habilidades y
    valores. Encuentra seres como él, sus iguales, que le
    incitan a discutir, a competir, a cooperar, a entender;
    y si el niño es afortunado.
  • Avance en la pedagogía

    Avance en la pedagogía

    Los aprendizajes y las herramientas
    para la convivencialidad propuestas por Illich anticiparon el avance de internet (Kahn y Kellner, 2007;
    Waks, 2014). Las pantallas, las redes y la web 2.0 están cambiando las formas de acceder al conocimiento
    y permiten nuevas relaciones en torno al saber,
    aunque más fuera de la escuela que dentro de ella.
  • Propuestas pedagógicas

    Propuestas pedagógicas

    Se destacan propuestas pedagógicas que
    piensan los modos de articular nuevos entornos de
    aprendizaje capaces de adaptarse a las necesidades,
    los contextos culturales y los gustos de cada individuo, como respuesta al hecho de que las instituciones
    educativas modernas no están pudiendo responder
    al desafío que presenta la nueva generación de herramientas tecnológicas (Zaldívar y Castillo, 2015).