-
El Padre Miguel Hidalgo anima a los feligreses y da el Grito en Dolores para comenzar con la lucha de independencia mexicana.
-
José María Morelos se hace al frente el mando del ejército independiente y hace su campaña en el Sur del país.
-
acusado de traición al Rey y en cumplimiento a la orden del Virrey Félix María Calleja, el Generalísimo José María Morelos y Pavón fue fusilado en San Cristóbal Ecatepec.
-
Agustín de Iturbide promulgó el Plan de Iguala o de las Tres Garantías.
-
El ejército Trigarante hace su entrada triunfal a México, y México es proclamado país independiente.
-
el acta constitutiva de la República Federal otorgó a Colima la categoría de territorio federal el 4 de octubre de 1824, separándolo definitivamente de Jalisco.
-
un grupo de liberales liderados por Benito Juárez e Ignacio Comonfort, derrocaron la dictadura de Antonio López de Santa Anna (quien había gobernado a México intermitentemente en un período de 22 años) en el marco de lo que denominaron el Plan de Ayutla.
-
Una vez que los liberales tomaron el poder iniciaron reformas radicales de corte liberal que fueron plasmadas en una serie de leyes y luego en la Constitución de 1857. Esto se conoció como La Reforma. Las reformas liberales encontraron una feroz resistencia por parte de los grupos conservadores, la iglesia y el ejército, ante la pérdida de sus privilegios.
-
en el municipio de Cuauhtémoc en el estado de Colima, México, entre elementos del ejército liberal, al mando del general Santos Degollado y elementos del ejército conservador comandados por el general Miguel Miramón durante la Guerra de Reforma.
-
Cuando el entonces presidente electo de México, Ignacio Comonfort, se hizo parte de un autogolpe de Estado al suscribirse al Plan de Tacubaya
-
culminó con la victoria de los liberales en la Batalla de Calpulalpan.
-
se conmemora la entrada triunfal de Benito Juárez a la Ciudad de México, hecho que significó la victoria definitiva del pensamiento liberal y del proyecto de una República donde privaría el principio de igualdad ante la ley
-
La construcción de una amplísima red de ferrocarriles fue el mayor logro de los gobiernos de Díaz y González. Los 617 km. de vías férreas
-
fue una declaración que buscaba destituir al gobierno de Sebastián Lerdo de Tejada, anunciado el 10 de enero de 1876 y elaborador por Porfirio Díaz, en el municipio de Villa de Ojitlán, Tuxtepec, Oaxaca.
-
asume el poder presidencial de facto tras la derrota militar del presidente Sebastián Lerdo de Tejada y de su huida de la capital.
-
durante el regimen de Porfirio Diaz, fueron la telegrafia, telefonia, y la radiotelegrafia, debiendo destacar tambien el rol de los cables submarinos en la conexion telegrafica de mexico con el resto del mundo
-
por iniciativa de Francisco I. Madero. Este partido tenía como lema “Sufragio Efectivo, No Reelección” y su objetivo principal era participar en las elecciones presidenciales de México teniendo a Madero como candidato
-
Francisco I. Madero tuvo una corta estadía en Colima, a donde llegó en tren y pernoctó en el Hotel Cosmopolita El 28 de diciembre, Madero organizó un mitin al que acudieron poco más de 100 personas, las cuales escucharon su mensaje acerca de la democracia y las elecciones.
-
Con el objetivo de poner fin al gobierno reeleccionista e ilegítimo de Porfirio Díaz y de dar paso a la instauración de un sistema democrático, Francisco I. Madero lideró un levantamiento armado que significó el inicio de la Revolución Mexicana.
-
Debido a la presión social y política e incluso al envejecimiento de Porfirio Díaz y su gabinete, el entonces presidente de la República Mexicana abandonó el poder. Tan solo seis días después -31 de mayo- salió del país junto con su familia a bordo del famoso buque Ypiranga hacia París
-
Después de mucho tiempo, se celebró la primera elección democrática presidencial. En esta resultó Francisco I. Madero como presidente electo.
-
Después de que el general Bernardo Reyes, aliado y simpatizante de Madero, fuera asesinado, comenzó la etapa que se conoce como “Decena Trágica”.
-
Después de que, de manera ilegítima y traicionera y con el apoyo de Estados Unidos y su embajador Henry Lane Wilson, Huerta tomara el poder, En este se declaraba la creación del Ejército Constitucionalista y el descontento hacia el régimen huertista.
-
Después de que las tropas de Álvaro Obregón consiguieran la victoria sobre las fuerzas de Francisco Villa en Celaya, se asumió el triunfo de Obregón durante la Revolución Mexicana.
-
La Constitución de 1917 fue promulgada. Este hecho se considera como el evento que puso fin a la Revolución Mexicana.
-
se emitió una ley en la cual se establecía la existencia de seis secretarías y tres departamentos de Estado, siendo una de ellas la Secretaría de Estado, a la cual correspondería el despacho de los asuntos que tuviesen relación con el exterior.
-
Se expidió una Ley, decretándose una nueva estructura en la composición de las oficinas consulares y en la integración del personal.
-
Esta tregua precaria entre el gobierno y la iglesia terminó con la elección de Plutarco Elías Calles . Calles aplicó las leyes anticatólicas con todo el rigor y por todo el país añadiendo su propia legislación anticatólica.
-
Esta ley establece sanciones específicas para los sacerdotes y religiosos que se atrevieron a violar las disposiciones de la constitución de 1917.
-
. Esta región se ha convertido en el principal foco de la rebelión liderada por René Capistran Garza, líder de la
Asociación Mexicana de la Juventud Católica. -
fueron una serie de ofensivas masivas apoyadas por la artillería, la marina y la aviación efectuadas en el estado de Colima por el ejército federal mexicano en contra de los insurrectos cristeros durante la Guerra Cristera
-
cristeros derrotado por las tropas federales
primera vez en San Francisco del Rincón, Guanajuato, seguido por otra victoria en San Julián, Jalisco. -
terminaba el periodo presidencial del general Plutarco Elías Calles y era asesinado Alvaro Obregón, quien unos días antes había sido electo por segunda vez para ocupar la primera magistratura del país
-
la Iglesia católica y el gobierno interino de Emilio Portes Gil llegaron a acuerdos que finalmente pusieron fin al respaldo armado de la Iglesia a los cristeros. Los obispos no exigirían la revocación de las leyes, sólo su aplicación de forma menos estricta.
-
El gobierno, sin modificar ningún párrafo de las leyes que controlaban a la
Iglesia, permitió que éstas continuaran su labor espiritual sin tratar de intervenir en
la vida política de México. -
estos documentos se regulaba, en materia de competencia, que correspondía al servicio exterior promover y mantener las relaciones políticas económicas y culturales entre México y los países extranjeros
-
el complemento a toda esta regulación jurídica se emitió , cuando se expidió el sexto Reglamento Interior de la Secretaría de Relaciones Exteriores.