-
Se crea el Partido Nacional Antirreeleccionista (PNA) por iniciativa de Francisco I. Madero.
-
Con el objetivo de poner fin al gobierno reeleccionista de Porfirio Díaz, Francisco I. Madero lideró un levantamiento armado que significó el inicio de la Revolución Mexicana.
-
Debido a la presión social y política e incluso al envejecimiento de Porfirio Díaz y su gabinete, el entonces presidente de la República Mexicana abandonó el poder.
-
Después de mucho tiempo, el 6 de noviembre de 1911 se celebró la primera elección democrática presidencial. En esta resultó Francisco I. Madero como presidente electo.
-
Emiliano Zapata, conocido como el Caudillo del Sur, lanzó el Plan de Ayala. En este se desconocía el gobierno de Madero y se declaraba el inicio de un nuevo movimiento armado.
-
Félix Díaz y Victoriano Huerta firmaron el Pacto de la Ciudadela también conocido como Pacto de la Embajada.
-
Después de que, de manera ilegítima y traicionera, Huerta tomara el poder, Venustiano Carranza proclamó el Plan de Guadalupe. En este se declaraba la creación del Ejército Constitucionalista y el descontento hacia el régimen huertista.
-
Con el fin de incrementar fuerzas, Francisco Villa, también conocido como Pancho Villa, y la División del Norte, se unieron al Ejército Constitucionalista de Venustiano Carranza.
-
El Ejército Constitucionalista logró vencer a Huerta. Este último renunció a la presidencia y se exilió en Estados Unidos.
-
Después de que las tropas de Álvaro Obregón consiguieran la victoria sobre las fuerzas de Francisco Villa en Celaya, se asumió el triunfo de Obregón durante la Revolución Mexicana.
-
La Constitución de 1917 fue promulgada. Este hecho se considera como el evento que puso fin a la Revolución Mexicana.