-
Con la industrialización global se produce la necesidad de crear mano de obra calificada, lo que demanda un sistema educativo que ayude a adaptar al individuo a los sistemas productivos por lo que surge la necesidad de una orientación profesional (reforma social).
-
Fundó en Boston del “vocational Bureau” y con la publicación de Choosing a Vocation donde aparece la primera vez el término “Vocational Guidance” (orientación vocacional) como método para orientar la elección vocacional (test de inteligencia y aptitudes) para sistematizar la labor de orientación.
-
Inició un programa destinado al cultivo de la personalidad, desarrollo del carácter y la información profesional. Su obra Vocational and Moral Guidance (1913) sirvió como sistema de orientación en escuelas nacionales. Fue fundador de la National Career Development Association (N.C.D.A).
-
Fué el primero en utilizar el término “Educational Guidance” (orientación Educativa). El determina la orientación educativa como actividad educativa, de carácter procesual, que ayude al alumno en la elección de estudios, solución de problemas y adaptación a la escuela.
-
Los aportes cuantitativos y cualitativos proporcionaran los fundamentos para la psicopedagogía experimental para el rendimiento escolar. De este modo se empieza a promocionar el espíritu científico en la pedagogía.
-
Al finalizar las guerras surge la necesidad de una reconversión de la industria bélica en industria civil y en consecuencia la reincorporación de los soldados a nuevos puestos de trabajo (el taylorismo) lo que pone de manifiesto la necesidad de una orientación profesional, escolar y personal.
-
Se funda La progressive Education Association (PAE). James Dewey fue uno de sus precursores. En este periodo la educación obedece a una orientación del desarrollo integral del alumno en sus factores físico, mental, emocional y social (innovación pedagógica).
-
Surge la necesidad de la creación de una orientación pedagógica (educación nueva o activa) que permita la renovación de la sociedad a través de una educación que permita potenciar la educación para la vida, la mejora de los aprendizajes y la dignificación del trabajo (educar para aprender a aprender).
-
Se le da importancia a la adaptación del individuo a todos los entornos sociales que lo rodean. Esto permite que la orientación logre su carácter científico ya que permite el estudio del individuo desde su concepción personal-social. desde un enfoque terapéutico-orientador.
-
En EEUU se presentan modelos clínicos y Psicopedagógicos dirigidos a la prevención y el desarrollo (más estimulo que tratamiento) para la integración de los niños y jóvenes normales y con necesidades especiales al régimen formal, salud comunitaria, desarrollo de hábitos saludables.