-
La Ley del Timbre, oficialmente la Ley de Derechos en las Colonias Americanas, gravaba con un impuesto todos los materiales impresos.
-
Ley por el Parlamento británico, que permitía a la Compañía Inglesa de las Indias Orientales vender su té en las Trece Colonias de América del Norte sin pagar impuestos.
-
Todas las colonias(excepto Georgia) se reunieron para elaborar una lista de agravios.
-
Conflicto que enfrentó a las trece Colonias en la costa oriental de América del Norte contra Reino Unido.
-
Thomas Jefferson redactó la Declaración de Derechos de Virginia, donde se enunciaban los principios de soberanía nacional, división de poderes y sufragio.
-
Los representantes de las Trece Colonias firmaron la Declaración de Independencia de Estados Unidos.
-
El ejército británico bajo el mando del General Lord Cornwallis obligado a rendirse ante los ejércitos estadounidense y francés bajo el General Washington.
-
El Tratado de Versalles entre Gran Bretaña y Estados Unidos puso fin a la Guerra de Independencia de los Estados Unidos.
-
Se reunió una asamblea de notables para convencer a los grupos privilegiados de que pagaran impuestos. Estos se negaron y exigieron la convocatoria de los Estados Generales, la única asamblea que podía autorizar nuevos tributos.
-
La Constitución de Estados Unidos fue la primera de la historia. Se reconocían en ella la soberanía nacional y la separación de poderes.
-
George Washington se convirtió en el primer presidente estadounidense.Trató de crear una nación capaz de sostener la paz con sus países vecinos.
-
Los Estados Generales se reunieron en Versalles, por iniciativa de Necker. El tercer estado pensaban que podían obtener el voto por cabeza, pero los estamentos privilegiados se negaron y el tercer estado se auto proclamó Asamblea Nacional. Pero después de permanecer unidos hasta dar a Francia una Constitución se pasó a llamar la Asamblea Constituyente.
-
La Asamblea Nacional Constituyente francesa aprobó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, convirtiéndose en un legado fundamental de la Revolución Francesa.
-
Los grupos revolucionarios de París descontentos, asaltaron la prisión de la Bastilla.
-
La Asamblea Constituyente abolió los derechos feudales.
-
Se aprobó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, en la que se reconocían y garantizaban las libertades personales, la igualdad ante la ley y el derecho a la propiedad.
-
Se promulgó la primera Constitución de Francia, que estableció:
-La soberanía nacional y los derechos fundamentales.
-Una monarquía parlamentaría.
-La división de los poderes.
-El sufragio censitario. -
Tras la celebración de elecciones en 1791 se constituyó la Asamblea Legislativa. Fue un periodo turbulento.
-
La Asamblea declaró la guerra a Austria. Las tropas austriacas derrotaron a las francesas, al tiempo que Prusia invadía Francia.
-
Se abolió la monarquía y se proclamó la república
-
Tras la revuelta popular de agosto de 1792, la Asamblea Legislativa decidió elegir por sufragio universal masculino una nueva asamblea, llamada Convención.
-
Proclamó la República en septiembre de 1792, y en enero ordenó la ejecución de Luis XVI.
-
El pueblo de París, que culpaba a Luis XVI de las primeras derrotas francesas, asaltó el palacio de las Tullerías, que era la residencia real, y el monarca fue destituido por la Asamblea.
-
El temor al fracaso de la Revolución provocó un golpe de Estado de los sans-culottes. Así, los montañeses, dirigidos por Robespierre, se hicieron con el poder.
-
Aprobaron una Constitución democrática, que reconocía la soberanía popular y el sufragio universal masculino. Robespierre asumió todos los poderes e implantó una dictadura.
-
La Convención Jacobina enfrentó los momentos más críticos del proceso revolucionario y a los grupos contrarrevolucionarios.
-
Se juzgó y condenó a Luis XVI por traición, por lo que fue ejecutado en la guillotina en 1793. Alarmadas, otras potencias europeas declararon la guerra y formaron la primera Coalición contra Francia.
-
Robespierre fue perdiendo apoyos. En 1794, los revolucionarios moderados lo detuvieron a él y a sus seguidores, que fueron guillotinados.
-
Para evitar una nueva dictadura, se instauró un Gobierno moderado, que aprobó la Constitución de 1795 o del año III.
-
Es el texto que estableció el Directorio durante la Revolución francesa.
-
Napoleón Bonaparte, encargado de la guarnición de París. Su actuación le hizo muy popular. Temiendo su influencia, el Directorio lo envió a luchar en Italia, donde en 1796 derrotó a la Primera Coalición.
-
Fue un golpe de Estado ejecutado por el Directorio con el apoyo del ejército y contra los moderados y monárquicos.
-
Las potencias europeas formaron más tarde la Segunda Coalición y, en 1799, comenzó de nuevo la guerra contra Francia.
-
Con el apoyo de la alta burguesía, Napoleón dio un golpe de Estado el 18 de brumario y estableció el Consulado: el poder lo ejercieron tres cónsules, el propio Napoleón, Ducos y Sieyès.
-
En 1802 se proclamó cónsul vitalicio. Para modernizar el país, elaboró un código civil que simplificó las leyes, creó el Banco de Francia y firmó un concordato con la Santa Sede
-
El Consulado nombró a Napoleón Bonaparte emperador hereditario y una nueva Constitución le otorgó amplios poderes.
-
La batalla de Trafalgar fue una batalla iniciada por Reino Unido, Austria, Rusia, Nápoles y Suecia para intentar derrotar a Napoleón del trono imperial y disolver la influencia militar francesa existente en Europa.
-
Napoleón derrotó en Austerlitz a las fuerzas combinadas de Austria y Rusia.
-
Se enfrentó al ejército francés bajo el mando de Napoleón contra el segundo ejército prusiano.
-
Prohibía el comercio de cualquier país europeo con Gran Bretaña. El objetivo era hundir la economía británica y también se deseaba potenciar la industria francesa.
-
Cuando los madrileños salieron a la calle para protestar por la presencia francesa en su ciudad.
-
Fue liderada por Napoleón, fue un punto de inflexión en el transcurso de las guerras napoleónicas. La campaña redujo a las fuerzas de invasión francesas y aliadas.
-
Fue el mayor enfrentamiento armado de todas las guerras napoleónicas y la batalla más importante perdida por Napoleón Bonaparte.
-
Las Abdicaciones Reales fueron el verdadero punto de inflexión para la monarquía hispana.
-
Los Cien Días se refieren al segundo reinado del emperador francés Napoleón I.
-
En la localidad de Waterloo, tiene lugar la batalla en la que una alianza de fuerzas británicas, holandesas y alemanas empuja a Napoleón a la retirada.
-
En España, el teniente coronel Riego se pronunció contra la monarquía absoluta de Fernando VII.
-
Son los intentos de conseguir el poder, tras ellos el absolutismo habrá desaparecido en Europa.
-
El pueblo griego se sublevó contra el Imperio otomano
-
El pueblo griego logró su independencia
-
Carlos X de Francia fue derrotado tras su intento de gobernar de manera absoluta.
-
Polonia se levantó contra el Imperio ruso, pero la sublevación fue reprimida duramente.
-
En Bruselas se produjo un levantamiento contra el rey de los Países Bajos, que desembocó en la independencia de Bélgica.
-
La revolución comenzó en Francia en febrero de 1848. Se derribó la monarquía de Luis Felipe de Orleans, cada vez más conservadora y corrupta, se proclamo la Segunda República.
-
Su gobierno se hizo cada vez más autoritario, hasta que, finalmente, dio un golpe de Estado y proclamó en 1852 el Segundo Imperio.
-
El ejército franco-piamontés derrotó en Magenta y Solferino a los austriacos, que entregaron Lombardía a Piamonte
-
Piamonte apoyó a Prusia en su guerra contra Austria y, a cambio, se anexionó Venecia.
-
La derrota austriaca en la batalla de Sadowa en 1866 hizo realidad la anexión y la creación de la Confederación de la Alemania del Norte.
-
Piamonte aprovechó la retirada francesa por la guerra franco-prusiana para ocupar Roma. El papa no reconoció esta ocupación, pero la ciudad se convirtió en la capital de Italia
-
Para lograr la anexión de los Estados del sur de Alemania, Bismarck provocó una guerra contra Francia.El emperador francés Napoleón III fue derrotado por los prusianos en la batalla de Sedán en 1870 y se rindió en 1871.