-
Definición; en los términos de derecho se define al esclavo como un objeto de propiedad, es decir susceptible de enajenación y sometido a su propietario. (Antrópologia de la esclavitud, de Meillasoux Claude)
-
Los esclavos "servi" sin negárseles su individualidad humana no son personas sino cosas (res) en propiedad Civil (Derecho Romano Clasico, Betancourt Fernando)
-
La Edad Media inicia en el 306 con el emperador Constantino (Manual de la Alta Edad Media, Riu, Manuel)
-
La tendencia característica de la Edad Media a agrupar personas de la misma profesión y de condiciones de vida semejantes hizo que con el desarrollo del comercio y la industria surgieran los gremios y cofradias. Cada gremio era una corporación aparte, con sus propias leyes y costumbres, para pertenecer a un gremio se tomaba en cuenta su origen y requisitos de nacimiento. (La Cultura en la Edad Media: el primer renacimiento de occidente, Colección el árbol sagrado de la Historia)
-
Uno de los antecedentes a los derechos humanos es la Carta Magna Inglesa, donde los nobles ingleses arrancan una serie de concesiones politicas, economicas y judiciales (Los Derechos Humanos en la Historia, González Nazario)
-
Con la caída de Constantinopla se da por finalizada la Edad Media, inicia el renacimiento y una concepción diferente del hombre como centro del universo
-
Con la invención de la maquina de vapor en Inglaterra inicia la Revolución Industrial que cambia la historia del hombre, provocando grandes cambios incluso demograficos (la migración del campo a la ciudad) y en mucho la explotación del trabajador (incluso de los niños) por parte del capítal (Tratados de las Maquinas de Vapor, Tretgold Tomas)
-
En la irrupción de la Revolución Francesa Lafayyete presento la Declaración Europea de los Derechos Humanos que junto con la declaración de independencia de los Estados Unidos de América son quiza el mayor suceso en la historia de los Derechos Humanos (Los Derechos Humanos en América, Darrigrande Silva)
-
En 1810 él Padre Hidalgo inicia la Gerra de Independencia de México, seguido por otros patriotas como Morelos y culminada por Iturbide, se abole la esclavitud, Morelos publica los Sentimientos de la Nación, ser ealiza la Constitución de 1812 (Guerra y Gobierno, Ortiz Escamilla Juan)
-
El estatuto de Comomfort es el antecedente de la Constitución de 1857 donde reconoce los derechos de los ciudadanos
-
La Consitutición de 1857 tiene un espíritu liberal, aqui nace la Reforma
-
Maximiliano a quien los conservadores trajeron para defender sus derechos ironicamente era más liberal que los liberales mexicanos, promulga la Ley del Trabajo donde regula el trabajo en las haciendas en horarios, dota de un día de descanso y prohibe el peonaje y obliga al pago en moneda corriente (El peonaje en las haciendas mexicanas, Nickel Herber)
-
Carlos Marx nacé en 1818 y en 1867 publica El Capital, obra filosofíca donde establece que historicamente es inevitable el dominio del proletariado, con esta filosofía el mundo cambia.
-
En 1870 se publica el Código Civil de orientación liberal e inspirado en el Código Napoleonico (Procesos sociales, población y familia, varios)
-
En 1891 el Papa Leon XIII publica la enciclica Rerum Novarum donde trata la cuestión social relativa al trabajo y a los trabajadores y la defensa de los derechos de los trabajadores (Carta Enciclica Rerum Novarum, Leon XIII)
-
Esta huelga es considerada como uno de los movimientos más importanes en la lucha para la defensa de los trabajadores y aunque tuvo un trágico final fue precursora de la revolución (Visión historica de la frontera norte, Piñera David)
-
En 1910 Francisco I Madero inicia la revolución Mexicana que genera un cambio real aboliendo el peonaje y permitiendo el progreso de los obreros, permitiendo el surgimiento de una nueva Constitución y permitiendo las asociaciones y sindicatos (aun cuando provoco el corporativismo) entre otras son fruto la Ley del Trabajo Agrario de 1914, La Ley de Asociaciones Profesionales y la Ley del Contrato del Trabajo ambas de 1915
-
En esta consitutción el artículo 123 regula el trabajo (junto con sus Leyes complementaria), hasta la fecha es el evento más importante para los derechos de los trabajadores.