-
El hombre vivia en hordas, en nomadas, a expensas de la naturaleza, de ella tomaba lo necesario para su subsistencia.Entre sus ocupaciones cotidianas se contaban la caza y la pesca y la recoleccion de frutos y raices.
os hombres se dedicaron generalmente a la caza y a la pesca, en tanto que las mujeres se ocupaban en la recoleccion de los frutos de la tierra y en la crianza de los hijos. -
Se puso presente la explotacion del hombre por el hombre. En tales circunstancias, el dueño estaba investido de facultades absolutas sobre el. podia obligarlo a trabajar para su provecho, podia venderlo y aun eliminarlo, cuando su sostenimiento resultaba demasiado costoso o su trabajo improductivo.
Siendo como era la esclavitud el sistema fundamental de la produccion, es forzoso concluir en la existencia del trabajo esclavo - amo. A esta ultima relacion la regulaba el derecho de las cosas. -
Fue la organización social, política y economica basada en el feudo que predomino en la Europa occidental. Se trataba de propiedades de terrenos cultivados principalmente por siervos, parte de cuya producción debía ser entregada en concepto de censo al amo de las tierras, en la mayoría de los casos del señor feudal, nominalmente leal a un rey.
-
Esta revolucion dio lugar para que el trabajo manual fuese remplazado por la industria y la manufactura, lo que tambien tuvo influencia en nuestro derecho laboral y en nuestro trabajo en si como tal.
-
La declaracion de derechos de Virginia, Estados Unidos, se afirma le obligacion del gobierno de velar por el comun beneficio, proteccion y seguridad del pueblo, nacion o cumidad.
-
Fue uno de los acontecimientos mundiales, donde se empezo a sentir la necesidad de tener una legislacion especial que regulara lo relacionado con la prestación de servicios personales subordinados.
-
El movimiento obrero surge de la Revolución industrial como consecuencia de la falta de derechos que los trabajadores tenían en las fábricas. Se inició en Inglaterra. Al no existir todavía ningún tipo de los trabajadores se veían expuestos a jornadas de trabajo de más de doce horas, los niños trabajaban.
-
El codigo civil adoptado en el año 1887 no distinguia entre el trabajo presatado bajo subordinacion y el prestado con autonomia.
-
Esta ley se dio en la primera etapa donde se empezo a desarrollar normas que pudieran regular el ambito laboral, la cual creo el descanso en dias de fiesta religiosa sin remuneracion.
-
Esta Ley establece una pensión vitalicia para los Magistrados principales mayores de 60 años de la Corte Suprema de Justicia, con derecho como pensión dejubilación a la mitad del sueldo del último empleo que hubieren ejercido.
-
Organismo especializado fundado para promover los derechos laborales, como fomentar oportunidades dignas de empleo y mejorar la proteccion social. www.ilo.org
-
Con esta ley se le dio vida al movimiento que utilizan los trabajadores para que de una u otra forma hagan valer sus derecho, el denominado Huelga.
-
Gracias a esta ley se creó la Oficina General del Trabajo.
-
La Masacre de las Bananeras fue un episodio que ocurrido en Ciénaga el 6 de diciembre de 1928 cuando un regimiento de las fuerzas armadas de Colombia abrieron fuego contra un número indeterminado de manifestantes que protestaban por las pésimas condiciones de trabajo en la United Fruit Company.
-
En esta ley se consagro el descanso dominical para los trabajadores.
-
Esta ley consagra la jubilacion para los trabajadores.
-
Esta ley introduce en nuestra legislacion el de contrato de trabajo y otorga para un sector reducido de trabajadores las prestaciones de vacaciones, auxilio por enfermedad y cesantia por despido injusto.
-
Esta ley marco la autonomia del Derecho del trabajo y señalo al contrato de trabajo su ambito propio y su influencia en la vida social y economica de la nacion.
-
Se elaboro el codigo de procedimiento del trabajo, el cual se convirtio en ley en ley 90 de 1950.
-
Aqui se elevo a cargo constitucional los principios fundamentales del derecho del trabajo.
-
Ley de reparacion de accidentes de trabajo. Entendiendose por accidente de trabajo un suceso imprevisto y repentino sobrevenido por causa y con ocasión del trabajo.