-
La Declaración de los derechos de Virginia, expresa los derechos del hombre y del ciudadano. Este documento proclama que todos los hombres son libres e independientes y tiene distintos derechos inherentes los cuales no pueden ser privados. Durante la revolución se formo el derecho al trabajo a partir de esta declaración, con el motivo de proteger al más débil.
-
Con la llegada de la maquina a vapor nace el derecho al trabajo, debido a los cambios sociales, de producción que se estaban dando en la época. Pero por los abusos cometidos hacia los menores y las mujeres, poniéndoles horas extenuantes, nace un nuevo concepto al trato de trabajo. Por esta razón los trabajadores ejercen presión para que se reglamente sus derechos como trabajadores.
-
Esta ley dio pie para la pension de magistrados mayores de 60 años de CSJ y además también para los empleados públicos mayores de 30 años.
-
Esta ley pensiona a los profesores de escuelas primarias oficiales que hayan ejercido su labor por 20 años, con relación a la mitad del sueldo trabajado en su último trabajo.
-
Esta ley permite la protección para los trabajadores en caso de accidente, brindándole la seguridad de pago por el daño causado ejerciendo la profesión y la asistencia médica.
-
Parte de la utilización de los derechos humanos, para que no se beneficien bajo los derechos fundamentales de los trabajadores. Esta expide convenios, etc. Para velar por la protección de trabajadores y del empleador.
-
Esta ley busca regular la huelga
-
Esta ley manifiesta el inicio en Colombia de la regulación de la seguridad social y la administración de riesgos profesionales.
-
Conflicto en el que un número de manifestantes murieron por un ataque del ejército de Colombia. Ellos realizaban una huelga por las malas condiciones de trabajos que tenían, y es desde este momento que coge fuerza el movimiento de obreros colombianos. Además nacen los sindicatos.
-
A partir de esta ley se reconoce el derecho a la huelga y se definen las federaciones y las confederaciones. También se empieza la actividad sindical y los descansos dominicales.
-
Esta ley permita la jubilación para los trabajadores ferroviarios
-
Reglamenta la jornada laboral de 8 horas diarias de lunes a sábado
-
Protege la maternidad
-
Con esta ley se crea el ministerio de trabajo para generar programas en pro de los trabajadores
-
Esta ley les permite a los trabajadores no trabajar los días festivos, pero se les remunerara el pago como si hubiesen trabajado
-
Se dio en México, esta reunión se baso en solucionar los conflictos laborales, sancionando a las legislaciones que no protejan al trabajador de la injusticia del salario, seguridad social, jornada de trabajo, etc
-
Afirman los derechos humanos y las libertades fundamentales, busca la no discriminacion por sexo, raza, idioma o religion. Todo esto con el fin de alcanzar progreso por medio del trabajo permanente para todos
-
Los derechos fundamentales considerados básicos e inherentes a la personalidad humana dentro de los que se reconoce el derecho al trabajo sin discriminación alguna, con sueldo equitativo al trabajo realizado; así como también el derecho a la huelga.
-
Decreta el derecho al salario mínimo legal vigente, primera vesz en Colombia.
-
Este decreto constituye el código sustantivo del trabajo
-
Establece pensión a los trabajadores que hayan laborado durante 20 años y exige que el trabajador tenga estabilidad a los 10 años de ejercicio. Esta es una reforma del C.S.T.
-
Descanso remunerado de algunos días festivos
-
Esta es una reforma de C.S.T. flexibiliza la contratación laboral dándole autonomía a las partes y permite que los trabajadores acuerden que los beneficios no solo sean trabajo
-
Reforma a la Ley General de Instituciones de Seguros.
-
Cambia el mercado de trabajo para aumentar el empleo y mejorar la calidad de vida, para así lograr el mejor trato para los trabajadores
-
Modifica ciertas normas del código laboral y fomenta el empleo y abrir más el tema de la protección social
-
Esta ley reforma el código sustantivo del trabajo, en el procedimiento del ordenamiento jurídico para lograr una instancia . Además se implementa el sistema de oralidad
-
Mediante la carta política de 1991 se elevan a rango constitucional derechos laborales como pilares básicos del estado social de derecho, son importantes para el crecimiento y desarrollo económico
-
Esta Ley permite la vigencia del código procesal laboral