-
La firma del acta de independencia del Reino de Guatemala, el proceso de transición de la educación colonial religiosa a la educación laica
-
-
El pedagogo e intelectual José Cecilio del Valle es autor de varios articulos que se utilizaron para la redaccion de la Constitucion de 1812
-
Tras la firma de la independencia absoluta y la fundacion de la Federacion centroamericana, el poder legistativo de cada Estado centroamericano tiene la facultad de Dirigir la Educación en su territorio
-
El Método lancasteriano o mutuo se refiere a la edeucación en donde los estudiantes aventajados se convierten en auxiliares del maestro. Tambien se inician con las escuelas Normales
-
La Academia de Estudios presenta en el primer boletin oficial las clases que se imparten en la educación superior: gramática, geografía, Historia, Bellas artes, metafísica, matemática, economía política, derecho, estadística, etc. y muestran los logros a Francisco Morazán
-
Mariano Gálvez propone en 1831 las bases para la instrucción publica, en la cual se establece que el ejecutivo del Estado de Guatemala es el encargado del modelo de educación
-
La institución encargada de la educación en Guatemala creada en el gobierno de Mariano Gálvez reunió a la Universidad San Carlos, el colegio de abogados, la Academia de derecho técnico-práctico y la Sociedad de Amigos del Pais
-
Por primera vez se conoce reconoce en Guatemala que la educación debe ser: Laica, Obligatoria y gratuita
-
Con la creación de Escuelas Primarias y secundarias en los departamentos, la educación pudo llegar a mas habitantes de Guatemala. Los Estatutos de 1835 proponen una educación para indigenas en su idioma materno
-
El gobierno conservador disuelve la Academia de Estudios y la Universidad San Carlos vuelve a sus funciones anteriores, de igual forma las otras entidades que conformaban la Academia