Mihail

2ª República y Guerra Civil

  • Proclamación de la II república.

    Proclamación de la II república.
    Tras el gobierno provisional de Niceto se establece la constitución de 1931, periodo durante el que gobernaron Manuel Azaña alternando con Alejandro Lerroux, aliados con CEDA.
  • Primer Bienio Progresista.

    Primer Bienio Progresista.
    El primer bienio de la Segunda República Española constituye la primera etapa de la Segunda República Española, delimitada entre su proclamación el 14 de abril de 1931 y la celebración de las elecciones generales de noviembre de 1933, que dieron paso al segundo bienio.
  • Aprobación de la Constitución.

  • Sucesos de Casas Viejas

    Sucesos de Casas Viejas
    Los sucesos de Casas Viejas, también denominados masacre de Casas Viejas, tuvieron lugar en la pequeña localidad de Casas Viejas, en la provincia de Cádiz, y constituyen uno de los hechos más trágicos de la Segunda República Española. Abrió una enorme crisis política en el primer bienio de la República y fue el inicio de la pérdida de apoyos políticos y sociales que conduciría meses después a la caída del gobierno republicano-socialista de Manuel Azaña. Protagonizado por los anarquistas.
  • Final Bienio Progresista

    Final Bienio Progresista
  • Period: to

    Primer Bienio (periodo)

    Tras la caída de la dictadura, España es presidida por Niceto Alcalá Zamora, sucedido por Manuel Azaña al frente del gobierno. El bienio tiene el intento, en un breve espacio de tiempo, de generalizar el laicismo o modernizar las estructuras agrarias del país.
  • Period: to

    Segundo Bienio

    De 1933 a 1935, gana el partido de centro derecha por Alejandro Lerroux, llamado bienio negro por los republicanos o anti-reformista, asociados con la CEDA, partido ultra católico.
  • Comienzo Bienio Derechista

    Comienzo Bienio Derechista
  • Revolución de Octubre 1934

    Revolución de Octubre 1934
    El CEDA amenaza con cesar su apoyo si el partido de Lerroux no acogía a los tres líderes del CEDA. Los socialistas cumplieron su amenaza de que desencadenarían la «revolución» si la CEDA accedía al gobierno y convocaron la «huelga general revolucionaria» que comenzaría a las 0 horas del día 5 de octubre. La Revolución de Octubre envenenó la vida política y empañó de incertidumbre al régimen de la Segunda República.
  • Final bienio derechista.

    Final bienio derechista.
  • Elecciones del 36

    Elecciones del 36
    Las elecciones dieron una mayoría parlamentaria a la coalición de izquierdas denominada Frente Popular, que, con más del 60 % de los diputados electos, agrupaba a Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Izquierda Republicana (IR), Unión Republicana (UR), Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), Partido Comunista de España (PCE), Partido Obrero de Unificación Marxista (POUM), Partido Sindicalista y otros. Sin embargo, no obtuvieron el 50 % en cuanto a voto se refiere.
  • Inicio de la Guerra Civil

    Inicio de la Guerra Civil
    La Guerra Civil Española comenzó cuando los generales Emilio Mola y Francisco Franco iniciaron una sublevación para derrocar a la República elegida democráticamente. Los esfuerzos iniciales de los rebeldes Nacionalistas por instigar revueltas militares en toda España solo se lograron parcialmente. En áreas rurales con una fuerte presencia política derechista, los confederados de Franco generalmente ganaron. Ellos asumieron rápidamente el poder político e instituyeron la ley marcial.