-
El 1G fue la primera tecnología de telefonía móvil (1980s). Usaba señales analógicas solo para llamadas de voz. Tenía baja calidad de sonido y seguridad, siendo reemplazada rápidamente por las redes digitales 2G.
-
El 2G (Segunda Generación) marcó el cambio de lo analógico a lo digital en los años 90. Esto mejoró significativamente la seguridad y la eficiencia de las redes. Su mayor aporte fue la introducción de servicios de datos, permitiendo los primeros mensajes de texto (SMS) y más tarde los mensajes multimedia (MMS), transformando la comunicación móvil.
-
no una generacion como tal sino una mejora al 2g que implemento gprs (General Packet Radio Service)
-
El 3G fue la tercera generación de telefonía móvil. Ofreció una velocidad de datos de al menos 144 kbit/s, lo que permitió el acceso a internet móvil, las videollamadas y el streaming por primera vez en los teléfonos. Las mejoras posteriores, conocidas como 3.5G y 3.75G, incrementaron la velocidad a varios Mbit/s, consolidando el acceso a banda ancha en dispositivos móviles.
-
el 2.75G (EDGE) se añadió en 2003 después del 3g lo que hace que sea desconocido pero igualmente era muy débil añadio EDGE osea (Enhanced Data Rates for GSM Evolution)
-
añade HSDPA (High-Speed Downlink Packet Access )
salió en 2006 -
le añade al 3g HSUPA que significa High-Speed Uplink Packet Access en una mejora directa del HSDPA
-
añade LTE que significa (Long-Term Evolution)
fue el paso entre el 3g al 4g que salieron el mismo año -
El 4G ofreció internet de banda ancha móvil para smartphones y laptops. Esto permitió aplicaciones con gran consumo de datos como el streaming de video en alta definición, la telefonía IP y los juegos en línea. La tecnología LTE, aunque se comercializaba como 4G, inicialmente no cumplía todos los criterios. Sin embargo, con sus mejoras, se convirtió en sinónimo del 4G, implementándose por primera vez de forma comercial en 2009.
-
5G fue la siguiente fase importante de los estándares de telecomunicaciones móviles más allá de los estándares 4G/IMT-Advanced actuales.
-
El 6G es la próxima generación de redes móviles, pero aún está en fase de investigación y desarrollo. Se espera que su llegada sea alrededor de 2030. Su objetivo va más allá de la velocidad. Se prevé que el 6G integre inteligencia artificial directamente en la red, permitiendo una latencia casi nula y velocidades de conexión exponenciales. El objetivo final es fusionar el mundo físico y digital, creando un entorno inteligente y conectado