-
Se desarrolla la descripción de la Educación Comparada. Se caracteriza por narraciones de los viajeros. Se comienza a recoger experiencias de otros países que pudieran ser utilizadas en el propio.
-
Jullien fue un visionario de su época que se adelanto a épocas posteriores, se le considera el máximo exponente de la Educación Comparada
-
Jullien sienta las bases de esta disciplina no sólo en relación al método, y se adelantó a su tiempo generando una serie de ideas y actividades que se mantienen en nuestro tiempo.
-
se enviaron encuestadores a recorrer Europa y Estados Unidos con el fin de estudiar los Sistemas Educativos.
-
Se denomina “siglo de los viajeros”. Se desarrolla la descripción de la Educación Comparada. Se comienza a recoger experiencias de otros países que pudieran ser utilizadas en el propio.
-
1.Descubrimiento de Practicas Pedagógicas
2. Interés del Estado por la Educacional de los países
3. Unificación Europea en torno a la educación. -
Se le conoce como la fecha clave de la Educación Comparada.
-
Erwin Epstein expone las principales corrientes en la educación comparada (neo-marxismo, neo-positivismo, neo-relativismo) mostrando las relaciones de cada una de ellas con aspectos ideológicos y enfatizando en el hecho de la separación entre estos enfoques.
Estos tres modelos básicos han marcado unas tendencias en el modo de concebir y realizar la Educación Comparada. -
Se producen dos acontecimientos importantes:
1. Organización de un curso de Educación Comparada
1. Publicacion del Libro de Micahel Sandler. -
Esta etapa abarca desde mediados del siglo XX, hasta nuestros días, y en ella podemos distinguir dos momentos, uno hasta los años setenta, y otro desde entonces:
la consolidación de organismos internacionales, cooperación entre ellos y la realización de auténticos estudios comparados. -
En esta etapa podemos diferenciar tres enfoques: · Enfoque comparativo-predictivo. · Enfoque comparativo-funcional. · Enfoque comparativo-global.