- 
  
  El banco de Inglaterra elevó los tipos de cambio para compensar el déficit de su balanza de pagos y frenar la incertidumbre financiera. Los capitales extranjeros depositados en Argentina, volvieron a sus países de origen.
 - 
  
  
 - 
  
  Trabajadores de gremio marítimo paralizaron los puertos. Una dura represión policial agravó la situación.
 - 
  
  
 - 
  
  
 - 
  
  
 - 
  
  Comienza a recuperarse la economía argentina, que logró reubicarse frente a los cambios externos.
 - 
  
  La Universidad de Córdoba inicia un movimiento reformista que exigió: cambios en los programas de estudio, concurso para acceder a las cátedras, renuncia de ciertos docentes, entre otras cosas.
 - 
  
  El conflicto estalló en un taller metalúrgico en Vasena, con una huelga motivada por reivindicaciones salariales y de condiciones de trabajo.
 - 
  
  
 - 
  
  
 - 
  
  La 1º división acantonada en Buenos Aires no era segura, porque se reclutaba principalmente en los barrios populares de la Capital Federal . Le verano de 1919 provocó un verdadero pánico en la burguesía porteña . Los vecinos de las áreas residenciales trataban de organizar la defensa de sus domicilios, ya que se temía que bandas anarquistas atacaran sus quintas.
 - 
  
  
 - 
  
  Este ferrocarril uniría a la Puna con Chile.
 - 
  
  Yrigoyen comienza a nacionalizar las universidades de La Plata, de Buenos Aires y, posteriormente, la de Tucumán y el Litoral.
 - 
  
  
 - 
  
  
 - 
  
  Yrigoyen creó YPF, bajo la dirección del general Enrique Mosconi. La empresa creció, multiplicando su capacidad de explotación y exploración.
 - 
  
  
 - 
  
  
 - 
  
  Esta ley fue un avance hacia la jubilación universal y obligatoria aunque la Unión Industrial consiguió anularla en 1925 aduciendo lo costoso que resultaría a los industriales su aplicación.
 - 
  
  
 - 
  
  
 - 
  
  Reglamentó el trabajo de menores
 - 
  
  
 - 
  
  Esta ley reglamentó el trabajo de menores.
 - 
  
  Durante la presidencia de Alvear y con motivo de la finalización de la guerra se reactivó el flujo de inmigración hacia nuestro país. En este período entraron al país casi dos millones de personas y quedaron radicados en el país 650.000 inmigrantes.
 - 
  
  Esta ley reglamentó el pago de salarios.
 - 
  
  
 - 
  
  La expansión económica sostenida llevó a Alvear a reabrir la Caja de Conversión
 - 
  
  
 - 
  
  
 - 
  
  
 - 
  
  Argentina era el mayor exportador del mundo de carnes refrigeradas, maíz, linaza y avena, y el tercero en trigos y harinas.
 - 
  
  
 - 
  
  El 6 de septiembre, José Félix Uriburu obtuvo la renuncia de Martínez en un golpe militar.
 - 
  
  Mosconi es detenido por su resistencia armada contra el golpe de Estado que derrocó a Yrigoyen.