Concepto de pedagogía y Teorías del Aprendizaje Significativo

  • Periodo Clásico de la Pedagogía
    300 BCE

    Periodo Clásico de la Pedagogía

    Fundamentado en el sistema educativo Romano. Transmite la corriente griega orientado por religiosos, dando origen a la educación cristiana
  • Platón -Primera escuela de folosofía
    387

    Platón -Primera escuela de folosofía

    Platón fundó la primera escuela de filosofía en el año 387 a.C. La Escuela era una secta de sabios organizada con reglamentos, estudiantes, marcando un precedente para la creación de las instituciones universitarias modernas
  • Commenio - Didáctica Magna

    Commenio - Didáctica Magna

    Commenio (Padre de la pedagogía). La didáctica Magna marca el concepto de escuela y escolarización desde edad temprana. Prioriza la práctica de la enseñanza, el método, le escuela, el niño, el maestro, los manuales y discusiones.
  • Rosseau: Obra el Emilio

    Rosseau: Obra el Emilio

    Rosseau en su obra El Emilio, muestra su preocupación por el niño.
  • Pestalozzi - Desarrollo concepto de educación y Didáctica

    Pestalozzi - Desarrollo concepto de educación y Didáctica

    Pestalozzi, reforma la pedagogía tradicional y desarrolla el concepto de educación e incluye la didáctica. Defiende la individualidad del niño y plantea la necesidad de formación de los docentes. Impulsó la pedagogía popular y articuló la enseñanza aprendizaje por medio del método.
  • Herbart - Propone término pedagogía

    Herbart - Propone término pedagogía

    Intenta complementar la pedagogía con la psicología y filosofía. Propone el término pedagogía. Determina dos ciencias que deben conocer los maestros: la ciencia que enseñan y la ciencia que fundamenta su razón de ser.
  • Constructivismo: Jean Piaget

    Constructivismo: Jean Piaget

    Piaget: Elaboró teorías sobre el desarrollo de la inteligencia. Su mayor aporte fue el constructivismo psicogenético, donde expresa que el sujeto a través de la experiencia propia construye conocimiento, modificando esquemas mediante asimilación y acomodación. Palabras claves: Inteligencia, Esquemas cognitivos, adaptabilidad, asimilación, acomodación.
    (https://www.youtube.com/watch?v=T3lB8rwqJuE)
  • Teoría Socio Cultural (Vygotsky)

    Teoría Socio Cultural (Vygotsky)

    Vygotsky: El aprendizaje se construye por interacciones entre adultos, pares, cultura o instituciones. Las habilidades mentales se desarrollan a través del descubrimiento y proceso de interiorización. Propone las zonas de desarrollo próximo. Conceptos claves: Desarrollo próximo, Niveles de desarrollo: Real o afectivo, Desarrollo potencial, Zona de desarrollo próximo.
  • Universalización de la educación

    Universalización de la educación

    Se universaliza la educación como respuesta a una problemática social. La investigación pedagógica avanza. Se establece el rol educador y el rol educando. Se establece la necesidad de formación del educador.
  • Psicología del Aprendizaje. Bruner

    Psicología del Aprendizaje. Bruner

    El conocimiento se construye basados en conocimientos pasados y presentes. El aprendiz tiene participación activa en el proceso de aprendizaje. Se impulsa al aprendiz a solucionar problemas, logrando la transferencia de lo aprendido.
    Conceptos claves: Desarrollo, Crecimiento intelectual, principios de aprendizaje, Racionalidad del sujeto que aprende, potencialidad cognitiva.
  • Psicología Cognitiva: David Ausubel

    Psicología Cognitiva: David Ausubel

    Concepto de aprendizaje: proceso donde una nueva información se relaciona con un aspecto de la estructura cognoscitiva del sujeto. Interacción entre nueva información y estructura cognitiva del sujeto.
    Conceptos claves: estructura cognoscitiva, tipos de significatividad, tipos de aprendizaje (Representacional, conceptual), asimilación. https://www.timetoast.com/timelines/1843087
  • Integración de los medios de comunicación y tecnología a la educación

    Integración de los medios de comunicación y tecnología a la educación

    Integración de los medios de comunicación a los procesos de enseñanza aprendizaje. El Ministerio de Educación patrocina la investigación educativa en convocatorias, capacitaciones y publicaciones. Se da la revolución digital. Se da inicio al aula virtual.