-
En la época de la dominación española en el territorio se aplicaron las Leyes de Indias y las Leyes de Castilla.
Con la creación del Consulado de Buenos Aires se incorporan las Ordenanzas de Bilbao de 1737 -
La Revolución de Mayo fue un hito fundamental en el proceso de independencia de Argentina y marcó el inicio de un período de transformación política y social en el país.
-
Matrícula para comerciantes nacionales, normas sobre consignaciones y nombramiento de contadores peritos en litigios comerciales
-
Se dictó la Ley reglamentaria de corredores y martilleros.
-
Sobre actos de comercio, y sobre causas de comercio y alzada de comercio.
-
Decretado por Rosas
-
Esta fecha marca la promulgación del Código de Comercio argentino, que ha sido fundamental para regular las actividades comerciales en el país desde entonces.
-
Plantea por primera vez la necesidad de reformar el Código de Comercio
-
Esta encontró su causa principal en la sanción del Código Civil.
-
Incorpora al Código de Comercio un nuevo régimen sobre letras de cambio y pagarés.
-
Nuevo régimen de seguros
-
Nuevo régimen sobre sociedades
La ley establece disposiciones legales fundamentales para la constitución, funcionamiento, disolución y liquidación de las sociedades comerciales.
Regula aspectos esenciales como la forma de constitución, órganos de gobierno, derechos y obligaciones de los socios, distribución de utilidades, responsabilidades, entre otros aspectos. -
Nuevo régimen para la navegación y los martilleros
-
Incorpora nuevo régimen de cheques y nuevo régimen de concursos y quiebras
-
Sanción Ley 26.579: Entre otras, modifica la edad para adquirir la mayoría de edad pasando de 21 a 18 años.
-
Este código puso fin al proceso de unificación del derecho privado
en argentina. Este se encuentra vigente en la actualidad en nuestro país y es la principal fuente del derecho comercial.