-
Se funda el Hospital Real de los Naturales, destinado exclusivamente a los indios
-
Se funda el Hospital de san Hipólito, para los convalecientes y “los que pierden el juicio” podría ser considerado un psiquiátrico
-
Control y cuidado de la fuerza de trabajo. Conversión a la nueva fe. Justificación moral de sus actos de "fe". Se resumio en malos servicios para los enfermos y por consiguiente un decrecimiento importante en el sistema de apoyos asistenciales.
-
Las Cortes Españolas, suspendieron las órdenes hospitalarias y entonces los establecimientos manejados por ellos pasaron a depender de los ayuntamientos.
-
Hospital Real de Indios fue suprimido por la diferencia racial que manifestaba
-
Tenia como objetivos fomentar los estudios de higiene, vigilar los establecimientos públicos, dictar a las autoridades medidas de higiene pública y formar el Código Sanitario de la República Mexicana.
-
Tenia como objetivo centralizar los servicios hospitalarios y para organizar, coordinar y sostener los medios de beneficencia pública, a fin de convertirlo en un servicio público dependiente del Estado.
-
los primeros hospitales privados fundados por las colonias extranjeras Franco-Suiza-Belga, Española e Inglesa. Mientras que en el interior del país los cambios se realizaron por Instituciones Industriales, Ferroviarias y Mineras y algunos establecimientos
dependían del Gobierno Federal. -
SE constituye una respuesta de cambio que se dio derivada, debido al esquema de tipo social ratificado e impuesto por la Constitución de 1917.
-
“Se considera de utilidad pública la expedición
de la Ley del Seguro Social y ella comprenderá seguros de
invalidez, de vida, de cesación involuntaria del trabajo, de
enfermedades y accidentes y otros con fines análogos”. Bueno pasaron 15 años hasta que esto fuera parte de la realidad. -
eE mismo día en que el presidente Avila Camacho asumió la presidencia, se anunció la creación de la Secretaria del Trabajo y Previsión Social y la encomendó al Lic. Ignacio García Téllez. Atendiendo a la tónica del momento la función inicial de la naciente dependencia de procurar la conciliación obrero-patronal.
-
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la
Educación, funda el Sanatorio del Magisterio, siendo Director Médico el Dr. Carlos del Castillo Fernández y como Presidente del Patronato Enrique Zamora, Secretario General de la Sección 42 del SNTE y como administrador, el Sr. Nicolás Terán, teniendo una capacidad dicho Hospital de 24 camas. -
Esta ley decreta al Instituto de Seguridad y Servicios
Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del
Estado de Puebla, como un organismo público descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propio. La acción
de esta Ley comprende a todos los trabajadores al servicio de
los poderes del Estado.