- 
  
   Considerada la primera computadora electrónica de propósito general. Utilizaba 18,000 tubos de vacío y ocupaba una sala entera. Considerada la primera computadora electrónica de propósito general. Utilizaba 18,000 tubos de vacío y ocupaba una sala entera.
- 
  
   Revolucionó la industria al introducir una arquitectura compatible entre modelos, permitiendo a las empresas escalar sin cambiar de software. Revolucionó la industria al introducir una arquitectura compatible entre modelos, permitiendo a las empresas escalar sin cambiar de software.
- 
  
   Computadora SIMD desarrollada para el reconocimiento de patrones en imágenes científicas. Aunque fue destruida por un incendio, su reconstrucción permitió avances en procesamiento paralelo. Computadora SIMD desarrollada para el reconocimiento de patrones en imágenes científicas. Aunque fue destruida por un incendio, su reconstrucción permitió avances en procesamiento paralelo.
- 
  
   Mainframe interactivo que impulsó el desarrollo de lenguajes de programación, inteligencia artificial y protocolos de red. Recientemente, entusiastas han creado réplicas funcionales para preservar su legado. Mainframe interactivo que impulsó el desarrollo de lenguajes de programación, inteligencia artificial y protocolos de red. Recientemente, entusiastas han creado réplicas funcionales para preservar su legado.
- 
  
   Diseñado por Seymour Cray, fue el primer superordenador exitoso con procesamiento vectorial, alcanzando 160 MFLOPS. Diseñado por Seymour Cray, fue el primer superordenador exitoso con procesamiento vectorial, alcanzando 160 MFLOPS.
- 
  
   Computadora paralela con hasta 512 CPUs, utilizada en redes experimentales de DARPA y como enrutador de Internet. Computadora paralela con hasta 512 CPUs, utilizada en redes experimentales de DARPA y como enrutador de Internet.
- 
  
   Supercomputadora con 16,384 procesadores de 1 bit, utilizada por la NASA para procesamiento de imágenes satelitales. Supercomputadora con 16,384 procesadores de 1 bit, utilizada por la NASA para procesamiento de imágenes satelitales.
- 
  
   Proyecto conjunto de MIT, IBM y DEC que creó el sistema X Window y Kerberos, sentando las bases de la computación distribuida moderna. Proyecto conjunto de MIT, IBM y DEC que creó el sistema X Window y Kerberos, sentando las bases de la computación distribuida moderna.
- 
  
   Supercomputadora con hasta 65,536 procesadores, diseñada para inteligencia artificial y simulaciones científicas. Su diseño visual fue tan innovador como su arquitectura interna. Supercomputadora con hasta 65,536 procesadores, diseñada para inteligencia artificial y simulaciones científicas. Su diseño visual fue tan innovador como su arquitectura interna.
- 
  
   Primer chip de Apple basado en arquitectura ARM para computadoras personales, integrando CPU, GPU y memoria en un solo sistema, ofreciendo alto rendimiento y eficiencia energética. Primer chip de Apple basado en arquitectura ARM para computadoras personales, integrando CPU, GPU y memoria en un solo sistema, ofreciendo alto rendimiento y eficiencia energética.