-
Este comenzó con la revolución agrícola, cuando los hombres dejaron de ser nómadas, y vivieron en un lugar fijo para poder cultivar sus productos y criar animales comestibles.
-
Imhotep, a quien los historiadores consideran como el primer ingeniero conocido gracias a que contaba con habilidades técnicas requeridas para el diseño, organización y control de un proyecto de esta magnitud lo distinguen como una de las proezas más grandes y antiguas de todos los tiempos: la pirámide.
-
La mayor aportación de los griegos a la ingeniería fue el descubrimiento de la propia ciencia; Aristóteles fue el físico más grande de este periodo de la historia ya que su obra constituyó cimiento de la ciencia durante los 2000 años últimos.
-
Herón de Alejandría, produjo manuscritos de ingeniería intitulados Mecánica, Neumática, Arte del asedio, Fabricación de autómatas, El tránsito del topógrafo, y Medición y espejos.
-
Muchos historiadores llaman “El Oscurantismo" al periodo de 600 a 100 d. de J.C. Durante este lapso dejaron de existir la ingeniería y arquitectura como profesiones.
-
La invención de los anteojos en 1286, y el incremento considerable en las obras impresas en Europa en el siglo XV, fueron dos acontecimientos trascendentales en la expansión del pensamiento ingenieril.
-
Filippo Brunelleschi era ingeniero militar y civil, al igual que arquitecto y artista. Uno de sus aportes fue el dibujo de perspectiva.
-
Fue uno de los descubrimientos más importantes en la historia de la ingeniería mecánica y lo realizó Simón Stevin en Holanda, a fines de la década de 1500. Stevin escribió un tratado sobre fracciones y también realizó trabajos que llevaron al desarrollo del sistema métrico.
-
Jean Baptiste Colbert fue ministro bajo Luis XIV y estableció la primera escuela formal de ingeniería en 1675.
-
La invención de los automóviles y aeroplanos en los Estados Unidos fueron factores significativos en el desarrollo ingenierill del siglo XX.