-
El descubrimiento inicial del oxígeno se atribuye al farmacéutico y químico sueco de origen alemán, Carl Wilhelm Scheele, entre 1772 y 1773 y al químico inglés Joseph Priestley, quien lo descubrió de manera independiente en 1772.
-
Se habla por primera vez de una partícula generadora indivisible y se le llama átomo.
-
Con esto se estudia la estructura molecular junto con la química.
-
Cuenta la historia que el primer plástico tuvo sus inicios en Estados Unidos, en 1860, cuando se ofreció un gran premio para quien pudiera sustituir el marfil para fabricar bolas de billar. El vencedor fue John Hyatt, quien inventó el celuloide, que a su vez dio origen a la industria cinematográfica. Para 1907, Leo Baekeland inventó la baquelita
-
El físico alemán Wilhelm Conrad Röntgen descubrió los rayos X en 1895, mientras experimentaba con los tubos de Hittorff-Crookes y la bobina de Ruhmkorff para investigar la fluorescencia violeta que producían los rayos catódicos.
-
Después del descubrimiento del radio y el polonia. Marie Curie empieza el estudio de la radiactividad.
-
JJ Thomson descubre que las partículas con carga negativa emitida por los tubos de rayos catódicos son más pequeñas que los átomos y de parte de todos los átomos. Él llama a estas partículas, conocido ahora como electrones, "corpúsculos".
-
La teoría del átomo cúbico fue formulada por Gilbert N. Lewis, en el año 1902. En 1916 Gilbert Newton Lewis propuso que el enlace covalente entre átomos se produce por compartición de pares de electrones, mecanismo por el que cada uno individualmente podría alcanzar ocho electrones en su capa más externa.
-
James Chadwick descubre el neutrón del átomo.
-
Fue descubierto por James Chadwick