1.3 Linea del tiempo. Historia del estudio psicológico de la variabilidad humana.
-
Tales de Mileto (625-545 a. C.); Platón (428-348 a. C.), en La república; Teofrastro (372-288 a. C.) y Los caracteres morales; Hipócrates y la teoría de los temperamentos.
-
En el Tetrabiblon, relaciona los signos del Zodiaco con rasgos humanos. Se reconocen las diferencias individuales y las integran en teorías explicativas (no científicas)
-
Consecución de una visión dualista del hombre donde el cuerpo gana importancia. Juan Huarte de San Juan y su Examen de ingenios
-
Historia natural; Medicina y fisiología; Astronomía; Fisiognomía y caracterología (acientíficas): tipologías. Linneo: taxonomía de animales y plantas basada en un sistema jerárquico. Frenología (Gall): la configuración del cerebro (según la morfología del cráneo).
-
Psicofísica. Fechner (1801-1887): ley de Weber, diferencias entre individuos constantes (ley física) en estimación de peso, estabilidad intra -individuo
-
estudia variables biológicas y sociales y establece que el individuo "normal"
-
Teoría evolutiva por selección natural. Obra: El origen de las especies. Las diferencias individuales permiten la selección natural
-
leyes de la genética mendeliana. Importancia de la herencia en los rasgos individuales
-
Establece un modelo jerárquico del sistema nervioso central y se acerca al problema "mente-cerebro".
-
Utiliza por primera vez el término test mental (1890) para medir la inteligencia. Aplica los métodos cuantitativos en psicología para medir las diferencias individuales
-
Diseña tests para medir las capacidades intelectuales de niños en edad escolar en Francia: test de Binet-Simon
-
Objeto de estudio: inteligencia mediante las capacidades sensoriales. Diseña tests experimentales para medir capacidades sensoriales e inicia la tradición de estudio del tiempo de reacción mediante la cronometría mental
-
(cociente entre edad mental y edad cronológica) como medida de la inteligencia.
-
Concepto clave: factor de inteligencia general o factor g. Desarrolla la técnica de análisis que permite averiguar si hay un factor común que explique la relación entre variables.
-
. Da nombre a la técnica iniciada por Spearman –el análisis factorial– y la describe.
-
. Aparición de los tests colectivos, Army Alpha Test (Yerkes).
-
Es uno de los autores más prolíficos e influyentes de la psicología diferencial, con un enfoque psicobiológico (personalidad, inteligencia, criminología, parapsicología, genética de la conducta, actitudes, etc.).
-
Desarrolla los procedimientos multivariados de análisis de datos y una sistematización de los datos correlacionales (data box). Describe un modelo de inteligencia según dos factores, la inteligencia fluida (Gf) y la inteligencia cristalizada (Gc).