- 
  
  El archiduque Francisco Fernando, heredero del trono de Austria-Hungría, es asesinado en Sarajevo, Bosnia, por el estudiante nacionalista Gavrilo Princip.
- 
  
  Alemania envía un ultimátum a Bélgica. Solicita autorización para atravesar su territorio.
- 
  
  Bélgica responde negativamente. Alemania pone en ejecución el Plan Schlieffen: Declara la guerra a Francia e invade Bélgica. Bélgica solicita ayuda a Gran Bretaña.
- 
  
  Gran Bretaña declara la guerra a Alemania. En el Reiohstag se aprueba el voto a los créditos para la guerra. La socialdemocracia apoya a Guillermo II, salvo un pequeño puñado de diputados que se abstienen.
- 
  
  Alemania declara la guerra a Rusia. Ultimátum a Francia. Movilización general del ejército francés. Alemania invade Luxemburgo. Italia proclama su neutralidad aduciendo el carácter “ofensivo” de la guerra por parte de Alemania y Austria-Hungría
- 
  
  Japón declara la guerra a Alemania. En Galitzia comienza una ofensiva austríaca.
- 
  
  Batalla del Marne. La ofensiva alemana sobre París es contenida. En Galitzia los austríacos son derrotados por las tropas rusas.
- 
  
  Negociaciones entre Austria e Italia. Austria ofrece concesiones a cambio de la neutralidad italiana.
- 
  
  Combates en Champagne. Ofensiva francesa. Un submarino alemán hunde el vapor “Lusitania”, con más de 1.200 pasajeros. Honda conmoción en EE.UU. Hay pasajeros norteamericanos
- 
  
  3 de mayo: Italia denuncia sus tratados con las potencias centrales. Duros combates en Galitzia: los rusos tienen graves pérdidas,
 24 de mayo: Italia declara la guerra a Austria-Hungría.
 25 de mayo: Avance italiano.
 23 de junio – 7 de julio: Batalla de Isonzo, tropas italianas y austríacas combaten encarnizadamente. Gran ofensiva alemana en Polonia. Duras batallas en el frente del oeste.
- 
  
  La situación está estabilizada. La guerra de trincheras se hace cada vez más dura. Alemania comienza a sentir los efectos del “bloqueo del hambre”.
- 
  
  Setiembre-octubre: La guerra continúa con toda su crueldad. Se combate fieramente en todos los frentes. Europa comienza a vestirse de luto.
 21 de noviembre: Fallecimiento del emperador Francisco José. Le sucede Carlos I. Austria-Hungría comienza a dar señales de una grave crisis interna.
 Diciembre: Primeras tentativas de paz de Guillermo II. La relación de fuerzas favorece a los Imperios Centrales en el Continente. En cambio, la flota británica domina los mares.
- 
  
  19 de febrero: Alemania intenta romper su desfavorable situación internacional. Apela a un recurso extremo: la guerra submarina sin restricciones.
 3 de febrero: Estados Unidos rompe relaciones con Alemania.
 12 de marzo: Revolución en Rusia. Abdica Nicolás II. Asume el Gobierno Provisional de Kerensky. Se instala un doble poder: los Soviets de Obreros y Soldados.
- 
  
  7 de noviembre: Los bolcheviques toman el poder en Rusia. Asume un Consejo de Comisarios del Pueblo, a cuyo frente está Lenin.
 8 de noviembre: El general italiano Cadorna es destituido. Se lo responsabiliza del desastre de Caporetto. El genera! Díaz lo reemplaza.
 26 de noviembre: Los bolcheviques comienzan las tratativas de paz con Alemania.
- 
  
  El presidente de Estados Unidos, Wilson, expone sus Catorce Puntos para la paz
- 
  
  18 de enero: Inauguración de las sesiones de la Conferencia de la Paz, una trágica farsa. Clemenceau es elegido presidente. Se manifiesta la voracidad imperialista de la Entente.
 28 de junio: La delegación alemana rubrica el Tratado de Versalles que impone durísimas condiciones para Alemania y sus aliados. Europa cambia de faz. Cercado por el capitalismo, el primer estado Obrero del mundo, la Rusia Soviética, se debate en la guerra civil.
      You are not authorized to access this page.
    
    