-
-
-
-
-
-
-
-
Discurso del método para dirigir bien la razón y hallar la verdad en la ciencia. "Pienso luego existo"
-
Padre de la anatomía comparada. Clasificó nervios craneales, describió la circulación cerebral, tenía estudios de la porción encefálica, y dio nombre a estructuras anatómicas. Descubrimiento de problemas neurológicos
-
-
Creador de frenología: relación comportamiento y personalidad-morfología de áreas del cerebro
-
Cambios en número, nombres y categorizó jerárquicamente órganos establecidos por Gall. Primero en dibujar cabezas humanas con representación de parcelas atribuidas a cada una de las facultades
-
Pionero en el uso de métodos experimentales en neuroanatomía, descubrió que canales semicirculares tenían que ver con balance y postura. Teoría: Cerebro funciona como una sola entidad pero hay funciones específicas que corresponden a partes del cerebro
-
Zona de broca, 20 instrumentos craneales
-
Descubrimiento del aparato de Golgi, método de tintura con nitrato de plata
-
Nombramiento de cromosomas y neuronas
-
Contribución al entendimiento del lenguaje de las neurociencias, Describió polioencefalitis y afasia de Wernicke
-
neurobiología moderna, aparato de Golgi, las terminaciones libres de los axones, sinapsis (pero no el término), contribuciones a la anatomía microscópica del SN, Premio nobel de medicina
-
Estableció tres grupos de órganos sensoriales, conceptos de neuronas y sinapsis
-
Definición de corteza Cerbral, areas de Brodmann
-
Creador del principio del nervio "todo o nada", ganador de premio nobel de medicina
-
Pionera de la cirugía del cerebro, trabajos con pacientes epilépticos
-
Procesos mentales superiores eran el resultado de una comunicación entre las zonas corticales
-
Autor de más de 300 trabajos de investigación sobre el tratamiento quirúrgico de la epilepsia o neurobiología de la cognición humana.
-
John O'keefe gana premio nobel de medicina por descubrir GPS interno, experimentos de memoria artificial con ratas, manipulación de sueños, transplante de células, estimulación transcraneal con corriente continúa, identificación de células sensibles a la luz, experimentos con animales con Síndrome de down.