-
El físico Tim Berners-Lee inventó la World Wide Web como una herramienta útil para científicos en 1989. Navegar por la primera página web de la historia es una experiencia que puede resultar decepcionante. No tenía colores, ni fotos, ni videos. Tampoco había gráficos ni animaciones. -
-
‘http://info.cern.ch/hypertext/WWW/TheProject.html’ Solo mostraba textos, hipertextos y varios menús. No tenía ni colores, ni fotos, ni gráficos ni animaciones. Por supuesto el vídeo En realidad este primer sitio web cumplía los objetivos para los que fue creada por Berners-Lee: “la recuperación de información que pretende dar acceso universal a un gran número de documentos”.
-
Internet se utilizaba casi exclusivamente para conseguir información. La música y el vídeo requería de una banda ancha de la que no disponíamos. La web era algo misterioso que sólo manejaban unos cuantos. El email estaba empezando a convertirse en la forma habitual de comunicación entre empresas.
-
La web 1.0, (apareció hacia 1990) y en ella solo se podía consumir contenido. Sin posibilidad de interactuar; era unidireccional. -
En el 2000 seguro te hubieses decantado por un ordenador de mesa y no un portátil, las baterías de estos últimos duraban unas dos horas y era imposible imaginar que los utilizaríamos como lo hacemos hoy en día. ¿Recuerdas como te conectabas a Internet? Pues con conexiones de 56K, esas que te ocupaban el teléfono -
La web 2.0, (apareció en 2004) y contiene los foros, los blogs, los comentarios y después las redes sociales. La web 2.0 permite compartir información. Y aquí estamos, de momento la mayor parte de los consumidores. -
La diferencia radica en que la web 1.0 era una web de consulta mientras que la web 2.0, la web de hoy, es una web participativa. -
La web 2.0 contiene los foros, los blogs, los comentarios y después las redes sociales. La web 2.0 permite compartir información.
-
La web 3.0 (fue operativa en el 2010) y se asocia a la web semántica, un concepto que se refiere al uso de un lenguaje en la red. Por ejemplo, la búsqueda de contenidos utilizando palabras clave. -
Internet invisible: más allá de la era post-PC.
Hogar: avances en la integración de Internet en el ámbito doméstico.
Automóvil: sistemas de predicción de tráfico y nuevas tecnologías de seguridad.
Realidad aumentada y virtual: Oculus Rift, Magic Leap.
Inteligencia artificial: autoaprendizaje en máquinas, chips
Facebook: la mensajería y la realidad virtual. -
Se potencia la web semántica con el aporte de la inteligencia artificial para así proveerle a los consumidores una mejor experiencia