-
Con el arribo a Colombia de padres dominicos y jesuitas, se empieza a trabajar en el surgimiento de las universidades en el país. Pérez y Gallego (2019).
-
Los frailes dominicos llegan a Colombia. En especial a Bogotá, para ejercer la función de la enseñanza alrededor de la educación superior. Pérez y Gallego (2019).
-
Empieza a funcionar la universidad Santo Tomás en Santafé de Bogotá. Bajo la supervisión de la comunidad de Santo Domingo. Pérez y Gallego (2019).
-
Se promulgaba el Ratio Estudiorum por parte de los Jesuitas. Es un sistema educativo de la Compañía de Jesús. El cual, influyó en la educación del país. Pérez y Gallego (2019).
-
Se organiza la universidad Javeriana en Colombia. Empezando así, con el origen de las universidades de esa orden en Santa fe de Bogotá. Pérez y Gallego (2019).
-
Se destaca el colegio mayor Nuestra Señora del Rosario, Cuyo objetivo de fundación fue educar la elite criolla y española en el territorio. Campillo, A. (2016)
-
Los franciscanos buscan impartir sus conocimientos por medio de la universidad en la ciudad de Bogotá. Pérez y Gallego (2019).
Universidad de San Buenaventura Colombia (2021) -
Su influencia dio paso a la apertura de la educación vista desde la razón y los derechos humanos, permitiendo el cultivo de la mente. Patiño, C. (2014)
-
Desde su propuesta de liberalismo, sembró el ideal de la educación como servicio público. Patiño, C. (2014)
-
En el gobierno de Francisco de Paula Santander, se crean planes de estudios centrados en lectura, escritura, aritmética y moral cristiana. Patiño, C (2014)
-
Desde el gobierno de sectores liberales radicalizados, por influencia de la Revolución Francesa, decretó la supresión de las comunidades religiosas y sus propuestas, entre ellas las universidades. Pérez y Gallego (2019).
-
Bajo el gobierno de José María Campo Serrano, se decretó la Ley 7ª del 25 de agosto de 1886. Por el cuál se creó el Ministerio de Instrucción Pública. Pérez y Gallego (2019).
-
En el gobierno del presidente Miguel Abadía Méndez, se crea la Ley 56 del 10 de noviembre de 1927. Por medio de ella, cambian el nombre de Ministerio de Instrucción Pública a Ministerio de Educación Nacional. Que hasta la presente, es el encargado de vigilar y supervisar la educación en el país. Pérez y Gallego (2019).
-
Se fomenta la educación rural en Colombia, mediante una reforma agraria y de desarrollo rural para promover el cambio social. Carrero, M.L & González, M.F. (2016).
-
Con la creación de la Ley 115 se define el rol del estado colombiano frente a la educación en todos sus niveles. Además, se establece lo que puede esperarse de su prestación como servicio público. Pérez y Gallego (2019).
-
Se expide el decreto 1421 del 2017. El cual, le otorga el acceso a la educación a niños, niñas y adolescentes en condición de discapacidad en el país. MEN (2017)