Didactica

Visión histórica sobre didáctica

By FabioHV
  • Marco Fabio  Quintiliano
    1 BCE

    Marco Fabio Quintiliano

    “el orador que yo formo
    quiero que sea un sabio romano que muestre ser verdaderamente un
    hombre de auténtico sentir ciudadano, no en discusiones esotéricas,
    sino en
    las experiencias de la vida real y en sus obras”
  • San Agustín
    4

    San Agustín

    Desarrolla el modelo de enseñanza catequética, basado en la forma
    interrogativa con una respuesta prevista y dogmática, definiendo los pasos
    de la lección sistemática
  • San Isidoro
    5

    San Isidoro

    Fundamenta la didáctica de los
    contenidos. Publica el primer diccionario etimológico y enciclopédico de
    nuestra civilización
  • 15

    Huarte de San Juan

    Desarrolla la didáctica diferencial.
  • Juan Amós  Comenio
    17

    Juan Amós Comenio

    El establecimiento de la pedagogía como ciencia autónoma y la inclusión en
    sus métodos de ilustraciones y objetos, hicieron de él pionero de las artes
    de la educación y de la didáctica posterior.
  • Rousseau
    18

    Rousseau

    Uno de los principales aportes que realizó Rousseau fue señalar que el niño es: "un ser sustancialmente distinto al adulto y sujeto a sus propias leyes y evolución; el niño no es un animal ni un hombre, es un niño".
  • Johan Heinrich Pestalozzi
    18

    Johan Heinrich Pestalozzi

    Su base está en su propuesta de que la educación es una forma de acción que permite a cada uno hacerse a sí mismo, partiendo es lo que es y en el sentido de lo que quiere ser, “una obra de sí mismo”.
  • Friedrich Froëbel
    19

    Friedrich Froëbel

    “Los juegos infantiles son como el germen de vida que se abre, pues todo hombre se desarrolla y se manifiesta en él; muestra la más hermosa y la más profunda de las aptitudes que hay en él”
    “Aprender una cosa viéndola y haciéndola es algo mucho más formador y cultivador y vigorizante que aprender únicamente por comunicación verbal de ideas”
  • Johann Friedrich  Herbart
    19

    Johann Friedrich Herbart

    Pretende la "construcción del espíritu" y su eficacia viene dada por la aplicación de los pasos formales del proceso: claridad, asociación, sistema y método, que permiten el dominio por medio de la aplicación práctica, potenciando, por tanto, el papel del profesor.
  • John Dewey
    20

    John Dewey

    Repitió hasta la saciedad que la educación no es una preparación para la vida, sino que es la vida misma. Su propuesta educativa puede resumirse en dos ideas: que la educación tiene que ser activa, basada en la práctica y la experiencia; y que como la experiencia humana nos plantea problemas que deben ser resueltos, educar debe consistir en enseñar a pensar.
  • María  Montessori
    20

    María Montessori

    Propone el un sistema educativo que lleva el nombre de Método Montessori; éste se basa en el estudio científico del desarrollo natural del niño.