-
Rector de la Universidad de Colonia (1249), provincial de los dominicos alemanes (1254) y obispo de Ratisbona (1260), en 1274 predicó en Alemania y en Bohemia la cruzada de Gregorio X.
-
Lauingen, Baviera, 1193 - 15 de noviembre de 1280
-
Establece dentro de sus estudios realizados, el procedimiento de convertir o reformar las preposiciones mediante un silogismo abreviado.
-
Cursa la carrera de Leyes y sus padres le envían a Bolonia, que luego será la gran cumbre de los estudios juristas; más adelante a Venecia continua con su formación, para terminar en Padua., alli donde conoció al beato Jordán de Sajonia segundo maestro general de la orden de santo domingo, quien lo dirigió en la vida religiosa. Queda prendado por la predicación y las cualidades de este hombre; recibe la llamada de Dios y decide ingresar en la Orden de Predicadores.
-
Enviado a su patria como profesor y enseña, primero en Colonia, con posterioridad en Hildesheim, Friburgo, Ratisbona, Estrasburgo, luego regresa de nuevo a colonia donde era famoso en toda la provincia alemana. París era el centro intelectual de todo Europa occidental Alberto paso unos años dictando como maestro subordinado y luego recibe el título de profesor, sus clases eran muy concurridas por lo cual tuvo que enseñar en la plaza pública de maubert. (Magnus Albert)
-
Estudió en Padua, donde tomó el hábito de Santo Domingo de Guzmán y profundizó en el conocimiento de la filosofía aristotélica, y en París, doctorándose.
-
Más tarde regresa a París, donde imparte exitosas lecciones de alcance europeo. Tras conseguir el título de maestro en teología (1246), continúa en París, en una de las cátedras dominicanas, y de nuevo en Colonia, donde regenta el nuevo Estudio General (facultad teológica privada).
-
Los dominicos abrieron una nueva universidad estudia generalia en colonia y le nombraron rector. Desde entonces tiene como discípulo predilecto a Santo Tomás de Aquino.
-
En la Universidad de París tradujo, comentó y clasificó textos antiguos, especialmente de Aristóteles.
-
La figura de san Alberto y de Rogelio Bacon se destacan en el campo de las ciencias naturales, cuya finalidad consiste en investigar las causas que operan en la naturaleza, desde sus observaciones geográficas hizo mapas de las principales cadenas montañosas, en su excelente descripción física de la tierra demostró que esta es redonda.
-
El principal mérito científico de san Alberto, fue darse cuenta de la autonomía de la filosofía y del uso que se le podía dar a la filosofía aristotélica para ordenar la teología reescribió las obras del filósofo para ser aceptadas por los críticos cristianos, por lo que fue el iniciador del sistema escolástico (sistema predilecto de la iglesia)
-
Descubre el arsénico y el nitrato de plata. Además, hace un de las primeras referencias al ácido sulfúrico. El pontífice Alejandro IV llegó a nombrarlo obispo de Ratisbona, lo cual no fue del todo de su agrado. Sin embargo, terminó cosechando un éxito pastoral brillante. A los dos años, con nostalgia de su vida conventual dominicana, el Papa Urbano IV le acepta la renuncia. De 1.261 al 1.263 es nombrado Predicador de la Cruzada y profesor de la Curia Pontificia.
-
Predicó en Alemania y en Bohemia la cruzada de Gregorio X y asistió al Concilio de Lyon. Participa en el II Concilio de Lyon, donde media para que sea reconocido como Rey de Alemania Rodolfo de Augsburgo. Apoyando con toda su influencia la causa de la paz y de la reconciliación. Donde se enteró de la muerte de tomas de Aquino, según dicen por revelación divina.
-
Durante una clase se debilita física y mentalmente, justamente en el desarrollo de su clase le fallo súbitamente la memoria y perdió la agudeza de entendimiento.
-
Muere el 15 de noviembre de 1280, su cuerpo está en la Iglesia de San Andrés en Colonia, Alemania.