-
Informe Chadwick (Inglaterra), orientar el curriculum de medicina al saneamiento ambiental.
-
Informe Shattuck (EEUU), recomienda incluir el tema de higiene en las facultades de medicina y realizar estudios sobre salud escolar.
-
F. Nightingale, promueve la formación de las enfermeras visitadoras entrenadas en temas de higiene escolar, entre otros
-
C.E. Winslow, reconoce la educación sanitaria como estrategia de la salud publica.
-
Facultad de Ciencias de la Salud del Instituto Tecnológico de Massachusetts inaugura la asignatura Eps.
-
Se funda la Asociación Americana de Salud Escolar (ASHA).
-
Se inaugura el Centro Pionero de Salud, en el barrio de Peckham, Londres, con un enfoque preventivo y de salud positiva.
-
La UNESCO recomienda la enseñanza de la higiene y la educación sanitaria en la escuela básica y normales.
-
Se funda la Unión Internacional de Promoción y Educación para la Salud (UIPES).
-
La OMS señala a la educación sanitaria como acción fundamental para la PS; noción de conocimientos satisfactorios.
-
OMS/UNESCO emite principios para la preparación del maestro para la Educación Sanitaria
-
OMS/UNESCO promueven la creación de Comités Mixtos de higiene escolar.
-
Sepelli, fundador del Instituto italiano de Educación Sanitaria, la define como un proceso educativo que busca responsabilizar al individuo.