-
Comienzo de la Victimología como ciencia en el contexto europeo
-
Mendelsohn, publica una guía auxiliar para mejorar la defensa procesal bajo el título de "Método para uso de la defensa en la investigación de la personalidad criminal". En ella destaca el patente paralelismo y las constantes relaciones que se observan entre ciertas condiciones biopsicológicas del autor y la víctima
-
La palabra “Victimología” fue empleada por primera vez por el psiquiatra estadounidense Frederick Wertham, en su obra publicada en 1945, The show of violence
-
Mendelsohn presentó su ensayo "Nuevos horizontes bio–psico–sociales: Victimología" en el que hablaba de esta nueva ciencia.
-
Von Hentig en su obra "El criminal y su víctima" analiza la dicotomía entre el ofendido y el ofensor, solidifica el concepto de la pareja criminal.
-
Se realizan estudios que a parte de clasificar los distintos tipos de víctimas, se centran en en el riesgo victimal, como el norteamericano Ellenberg, o en la posterior compensación a una persona al haberse convertido en la víctima de un delito, como es el caso de Margery Fry.
-
Se consolida a la Victimología como una ciencia
-
Abdel Ezzat Fattah bajo la influencia de Von -hentig y Mendelsohn, realiza una nueva clasificación de los tipos de víctimas entre los que encontramos la víctima participante, la víctima latente, o la víctima provocativa.
-
Schafer invierte, en su obra Victimología, el título de von Hentig e identifica los dos problemas centrales de esta disciplina: la contribución de la víctima al delito y su posterior reparación.
-
Los estudios individuales de las víctimas de delitos específicos, populares en las primeras etapas de la victimología, fueron eclipsados por las encuestas de victimización a gran escala que transformaron el micro enfoque en un macro enfoque
-
Se efectúa el primer Simposio Internacional sobre Victimología en
Jerusalén, y comienza a sucecerse cada tres años. -
Celebración del segundo Simposio Internacional de Victimología, en Boston (E.E.U.U)
-
Se elabora la Teoría del estilo de vida de Hindelang, Gottfredson y Garofalo
-
Desarrollo de la Teoría de las actividades rutinarias de Cohen y Felson
-
Celebración del tercer Simposio Internacional de Victimología, en Munster (Alemania)
-
Celebración del cuarto Simposio Internacional de Victimología, en Tokio y Kioto (Japón)
-
Celebración del quinto Simposio Internacional de Victimología, en Zagreb (Croacia)
-
La ONU define Víctima como “aquella persona que ha sufrido un perjuicio, como consecuencia de una acción u omisión que constituya un delito con arreglo a la legislación nacional o del derecho internacional”.
-
Celebración del Sexto Simposio Internacional de Victimología, en Jerusalén
-
Celebración del séptimo Simposio Internacional de Victimología, en Río de Janeiro (Brasil)
-
Celebración del octavo Simposio Internacional de Victimología, en Adelaide (Australia)
-
Celebración del noveno Simposio Internacional de Victimología, en Amsterdam (Holanda)
-
Décimo Simposio Internacional de Victimología, en Montreal (Canadá)
-
Undécimo Simposio Internacional de Victimología, en Stellenbosch (Sudáfrica)
-
Duodécimo Simposio Internacional de Victimología, en (Florida California)
-
Décimo tercer Simposio Internacional de Victimología, en Mito (Japón)
-
Décimo cuarto Simposio Internacional de Victimología, en La Haya (Holanda)