-
Nace en Aguilar de la Frontera, Córdoba. obre la etimología del nombre existen diferentes versiones. Para unos, Ipagrum significaría "campo alto", mientras que otros opinan que el origen es turdetano-griego, proviniendo el nombre del griego hippos, esto es, caballo. Actualmente existe en el término de Aguilar un lugar denominado Llano de los Caballos.
La conquista musulmana de la ciudad hizo que pasara entonces a denominarse Bulay o Poley, quizás derivando del griego. -
Cursa Bachillerato en los Hermanos Maristas. (1937-1947)
-
Se matricula en el Colegio San Estanislao de los Padres Jesuitas (El Palo, Málaga). Lee a Shakespeare, Pérez de Ayala, Azorín,...
-
Comienza su creación poética en la Revista Forma, dirigida por Manuel Aróstegui y Víctor Andrés Catena. Lee a Rilke.
-
Pasó el Examen de Estado en la Universidad Central de Madrid, en 1947
-
Se aloja en el Hotel Victoria (habitación de Rilke). Conoce a Antonio Gala y a Carlos Barral en la Milicias Universitarias en Ronda (Málaga).
-
Formando parte del grupo de poetas reunidos en torno a la revista Caracola.
-
Entre 1953 y 1959 vive en Málaga, formando parte del grupo de poetas reunidos en torno a la revista Caracola. «Elegía a un
amigo muerto» en 1954, -
Se acoge al Grupo Cántico (Ricardo Molina, Juan Bernier y Pablo García Baena) en el Tercer Congreso Internacional de Poesía de Santiago de Compostela; tentado por este azar, se abriría más tarde hacia su propio destino.
-
Raíeces de Vicente Núñez1960 regresó definitivamente a Aguilar de la Frontera, su pueblo natal y tras largos años de silencio, justificados por la crisis que desencadena la muerte de su madre y la decepción del mundo literario que conoce durante su breve estancia en Madrid, volvió a publicar
-
En 1982 obtuvo el Premio Nacional de la Crítica de Poesía Castellana con su poemario Ocaso en Poley.
-
La anterior calle Gutiérrez Cámara pasa a ser Vicente Núñez
-
Fundación Vicente NúñezMedalla de Plata, por la Junta de Andalucía; y Fiambrera del mismo metal, por el Ateneo de Córdoba
-
-