-
JB Williams crea la primera patente en EEUU. No hay evidencia de que tuviera una aplicación experimental.
-
Caja en forma de cuello de botella de plexiglás.dentro del cilindro había una esfera móvil de silicona. Se uso poco tiempo, producía necrosis en la pared aórtica en los puntos de fijación con sutura.
-
A finales de los 50 los materiales con los que se fabricaban las prótesis eran: dacrón y teflón derivados del polietileno, silactic o caucho de silicona, lucita o metil-metacrilato, lucita o metil-metacrilato, acero inoxidable y stalita o aleación de cromo/níquel/cobalto/molibdeno
-
Primer reemplazo exitoso de una válvula aórtica en posición subcoronaria. Era bastante parecida a la de Hufnagel.
-
En parís, Alain Carpentier utiliza válvulas porcinas pretratadas.
-
M.L.Edwards y Albert Starr. implantan una prótesis mitral, oclusor esférico de goma silicona impregnado de sulfato de bario y caja de metil metacrilato. Se implantaron unas 10.000 y 12000 válvulas mitrales y aórticas respectivamente.
-
Unas 200.000 prótesis de jaula-bola fueron implantadas en este periodo. ninguna de estas prótesis permanece actualmente en el mercado.
-
Jack Bokros descubre el carbón pirolítico, material duro como el acero, resistente a las bacterias y al roce que se utilizo para los discos de las prótesis de perfil bajo.
-
Para reducir el tamaño de la caja. La elevada altura de la caja, en algunos casos, obstruía el tracto de salida y producía roce en el endocardio del tracto de salida, pudiendo dañar el haz de His causando trastornos de conducción y arritmias.
-
Donald Ross sustituye la válvula aórtica de un paciente por la válvula pulmonar del mismo paciente. la comunidad científica en aquel momento lo consideró una locura.Ahora se contempla como algo lógico e inevitable.
-
Xenoinjertos obtenidos de tejido bovino también dan buenos resultados.
-
Prótesis porcina preparada con glutaraldehido. La bioprótesis tienen ventajas; no hacen ruidos molestos, no causan tromboembolisis y no requieren terapia anticoagulante, su inconveniente es la durabilidad,de 5 a 10 años.
-
Tienen un dispositivo oclusor formado por dos discos semicirculares de carbón pirolítico. Ambas hojas están impregnadas de tungsteno para su radio-opacidad.
-
En este periodo se implantaron 2 millones de válvulas de tercera generación
-
Departamento de Ciencia de Materiales de la ETSI de Caminos, Canales y Puertos de la UPM, en colaboración con la Unidad de Biomateriales del Hospital Puerta de Hierro, ponen a punto esta técnica que selecciona las mejoras zonas del pericardio.
-
En los laboratorios de todo el mundo, se ha iniciado el proceso de intentar reproducir diferentes partes del cuerpo humano, incluidas las válvulas del corazón. Se utilizan impresoras 3D que imprimen con células del propio paciente.
-
de Suárez, C. B., & Silva, G. Evolución histórica de los principales modelos y/o diseños de las prótesis e injertos valvulares cardíacos.
Villar Inclán, Alejandro. (2010). Válvulas cardíacas protésicas: revisión histórica del tema. Revista Cubana de Cirugía, 49(1) Recuperado en 04 de noviembre de 2018, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-74932010000100012&lng=es&tlng=es. -
Rojo, FJ; Paez, JMG; Jorge-Herrero, E; Atienza, JM; Millan, I; Rocha, A; de Cordova, AHF; Guinea, GV. Optimal selection of biological tissue using the energy dissipated in the first loading cycle. JOURNAL OF BIOMEDICAL MATERIALS RESEARCH PART B-APPLIED BIOMATERIALS 95B (2): 414-420 NOV 2010. Ospina, P. D. BIOPRINTING Y TECNOLOGIA 3D, NUEVOS DESAFÍOS PARA INSTRUMENTADORES QUIRÚRGICOS.