-
Se detectan los primeros casos de una nueva enfermedad respiratoria en Wuhan, China. El virus es identificado como un nuevo coronavirus (SARS-CoV-2).
-
Se inician los primeros ensayos preclínicos (en animales). Empresas como Moderna, Pfizer-BioNTech y Oxford/AstraZeneca comienzan a desarrollar prototipos de vacunas.
-
Pfizer y Moderna anuncian que sus vacunas tienen más del 90% de eficacia en los ensayos. La OMS y agencias reguladoras preparan protocolos para autorizaciones de emergencia.
-
Científicos chinos secuencian el genoma del virus y lo comparten con la comunidad internacional. Laboratorios en todo el mundo comienzan a investigar posibles vacunas usando distintas tecnologías (ARN mensajero, vectores virales, proteínas recombinantes, etc.).
-
Se realizan ensayos fase 2 y 3, con miles de voluntarios en diferentes países. Las vacunas de Pfizer-BioNTech, Moderna, y AstraZeneca muestran resultados prometedores.
-
Reino Unido se convierte en el primer país en aprobar una vacuna (Pfizer-BioNTech). Poco después, EE.UU. y la Unión Europea aprueban las vacunas de Pfizer y Moderna. Se inicia la producción masiva y distribución mundial.
-
Empiezan los ensayos clínicos fase 1 (en humanos, para evaluar seguridad). Se avanza rápidamente gracias a cooperación internacional y fondos de emergencia.
-
Se lanzan campañas de vacunación masiva en varios países. Otras vacunas también reciben aprobación: Sputnik V (Rusia), Sinopharm (China), Johnson Johnson, AstraZeneca.
-
Se desarrollan refuerzos (boosters) y vacunas adaptadas a nuevas variantes del virus. La vacunación mundial supera los 10 mil millones de dosis aplicadas.