-
Cuando los romanos iniciaron la conquista, el territorio estaba habitado por diversos pueblos con lenguas diferentes. Esta conquista supuso la desaparición de todos estos idiomas, con la excepción del Euskera. https://www.youtube.com/watch?v=QKPp7OpP6o0
-
Durante el siglo VI se instauró el reino visigodo en España. Estos adaptaron la lengua y cultura, y contribuyeron a acelerar la evolución del Latín y romper la unidad idiomatica. https://www.youtube.com/watch?v=zUSluWTPM_8
-
Los árabes comienzan su ocupación y se extienden por toda la Península, a excepción de algunos núcleos cristianos del norte.
Desde esos núcleos de resistencia se inició la Reconquista. https://www.youtube.com/watch?v=SXL-iKcfDXk -
Estos son los primeros textos en castellano que conocemos. Se trata de notas explicativas y comentarios que se escribían en los márgenes de las páginas de algunos códices escritos en latín. Reciben su nombre de los monasterios donde se encuentran: Santo Domingo de Silos y San Millán de la Cogolla. https://www.youtube.com/watch?v=LTudqdW_78Q
-
Los dialectos románicos peninsulares (el gallego, el asturleonés, el castellano, el navarroaragonés y el catalán) adquirieron formas propias e independientes, sin predominio de ninguno sobre los demás. Además de que Castilla aumento su poder y se expandió de tal manera que favoreció su idioma. https://www.youtube.com/watch?v=EiwetAmTaMs
-
El reino de Castilla asumió el liderazgo en la reconquista de los territorios dominados por los musulmanes y el castellano se impuso como modelo lingüístico. El gallego y el catalán también fueron expandiéndose hacia el sur.
-
Durante el reinado el. Astilla o adquiere un notable desarrollo como lengua escrita. El rey promueve la utilización del idioma como lengua oficial e impulsa la redacción de libros. Aunque la lengua apenas tiene fijación gramatical, se establece ya la primeras convenciones ortográficas.
-
La gramática castellana de Elio Antonio de Nebrija contribuyó a la unificación lingüística. Además, los conquistadores y misioneros españoles que se desplazaron al nuevo mundo difunden el idioma y facilitan su expansión.
-
Durante estos siglos el idioma alcanza difusión y prestigio internacionales fruto del podré político imperial. Además del descubrimiento y conolozacion de America, la altísima calidad de la creación literaria durante estos Siglos de Oro contribuirá a conseguir un mayor esplendor cultural idioma.
-
Durante este siglo el idioma presenta ya una configuración cercana a la actual.
En el año 1713 se fundó la Real Academia Española para cuidar la pureza del idioma y establecer normas de uso.