-
La ciudad de Zamora fue fundada el 18 de Enero de 1574, por mandato del virrey de la Nueva España, Martín Enríquez de Almanza.
-
En tiempos de la Independencia de México, el cura Miguel Hidalgo y Costilla hizo su entrada a Zamora el 21 de Noviembre de 1810, cuando se dirigía a Guadalajara, entonces, el cura le otorgó a la entonces Villa de Zamora, el título de "Ilustre Ciudad."
-
A sugerencia del ingeniero Luis Martínez Villicaña, entonces gobernador del estado de Michoacán, junto con el obispo Saúl Robles Jiménez y un grupo de zamoranos se acercó al Lic. Santiago Méndez Bravo, rector de la UNIVA, para solicitarle que abriera un plantel en la ciudad de Zamora.
-
La respuesta entusiasta de los zamoranos hizo que la UNIVA creciera aceleradamente y que con el pasar del tiempo ofreciera una mayor cantidad de licenciaturas y maestrías.
-
Se fundó en el primer ciclo escolar en Septiembre - Diciembre 1987 en las aulas de Juana de Asbaje, y posteriormente en Hidalgo núm. 69 de Zamora, Michoacán.
-
UNIVA campus Zamora fue fundado en 1987 cuando el presidente de la ciudad de Zamora de Hidalgo, era el ciudadano Arnulfo Vázquez Ramírez, quien fue mandatario de 1987 a 1989.
-
En 1987 se inició con las licenciaturas en Contaduría Pública y Administración de Empresas, en los turnos matutino y vespertino en el edificio que ocupaba el obispado de Zamora, en Hidalgo 69 Sur.
-
Se abre casa Morelos y en 1990 se inicia clases en Madero # 310 Sur. En 1997 se construye el primer edificio de su Campus Universitario en la ciudad de Jacona, y se incorpora el plan de estudios de la
licenciatura en Sistemas Computacionales. -
En 1997 se construye el primer edificio de su campus universitario en la ciudad de Jacona de Plancarte, Michoacán -
De 1997 a 2005 se abren más carreras: Diseño Gráfico, Psicología, Derecho, Comercio Internacional, Mercadotecnia e Ingeniero Arquitecto, y en los últimos 6 años se incorporan otras carreras para apoyar la vocación y pertinencia de la región: Nutrición, Gastronomía, Publicidad, Ingeniería en Sistemas Computacionales, Maestrías en Nutrición, Derecho Corporativo, Desarrollo Organizacional y Humano, entre otras.
-
En 2005 se construyeron 3 oficinas administrativas, el edificio de laboratorio con diseño, construcción, nutrición y gastronomía, y se colocaron proyectores en todos los salones. Se logró incrementar la calidad y productividad en lo académico al utilizar tecnologías electrónicas en sus procesos de aprendizaje, así como redefinir el perfil del profesor donde el fortalecimiento de la pedagogía interactiva y los estudios de maestría mejoraron sustancialmente el quehacer docente.
-
Se construyó el edificio 2 en UNIVA Campus con 2 salones más, sala de software y más servicios sanitarios para albergar el crecimiento de la matrícula. -
Se construye el edificio 3 con laboratorio de Bromatología, una cocina para Gastronomía, 4 salones para 35 alumnos, una sala de software para 35 alumnos, 5 oficinas administrativas y un estacionamiento para 50 autos. -
Se amplió el plantel Madero con 5 salones más, biblioteca, una sala de eventos, 2 oficinas para incubadora, consultorio nutricional y una oficina de Mercadotecnia.
-
De 2005 a 2014 se tuvo un acelerado crecimiento cualitativo y cuantitativo, reflejo de esto es la infraestructura.
-
Se da respuesta a una necesidad de mejora en los servicios y se construye la Biblioteca Monseñor Guillermo Alonzo Velasco para 75 usuarios con área de hemeroteca, videoteca, consulta de base de datos, cubículos y una importante inversión en acervo bibliográfico, así como la construcción de un área de exposición de trabajo de alumnos y otro laboratorio para diseño gráfico. -
Uno de los logros más importantes fue la acreditación “Lisa y Llana”, máximo reconocimiento que se da a una universidad por contar con procesos de calidad y que es otorgado por la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES).
-
Se construyen instalaciones deportivas con una cancha de futbol con pasto sintético, otra de basquetbol y volibol, y un área de estacionamiento, y se busca la acreditación de carreras por organismos profesionales como Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS), Consejo de Acreditación en la Enseñanza de la Contaduría y Administración, A.C. (CACECA) y a nivel nacional Comités Interinstitucionales
para la Evaluación de la Educación Superior. -
Se opera un nuevo modelo pedagógico basado en competencias y uso de plataformas electrónicas, se actualizan los planes de estudios de las carreras vigentes en licenciaturas y maestrías; se construye una plazoleta virtual, un edificio administrativo de 2 niveles con 2 salones más y un estacionamiento para 150 personas en campus y se construye la sala de juicios orales para la carrera de Derecho en el plantel Madero. -
Se construyó el auditorio con capacidad para 1,100 personas, con gimnasio, cancha de basquetbol y volibol, baños con regadera y otros servicios más. -
Se actualizan 55 computadoras de los laboratorios de PC y MAC. Así se implementa el nuevo modelo pedagógico para la modalidad mixta para gente que trabaja, denominado Impulso Profesional, con 5 nuevas carreras.
-
Se gestiona la construcción de una granja solar con 200 paneles solares para generar aproximadamente el 60% de nuestra energía eléctrica que se consume en el campus, así como el uso de lámparas led en todo el alumbrado y para crear cultura en nuestra comunidad con el uso de energías alternativas. -
Se realizó una remodelación estructural en el Plantel Madero casa 1 y casa 2.
-
Crece el ancho de banda del Internet del plantel y se invierte en el fortalecimiento del sistema de Internet inalámbrico en todas las instalaciones, salones equipados con proyectores, bocinas y se inicia la formación y desarrollo de docentes y administrativos en competencias digitales.
-
A pesar de la pandemia vivida Covid-19, se obtiene la recertificación del plantel por otros 5 años por la Federación de Instituciones Particulares de México (FIMPES) y de forma remota o virtual se acreditan las carreras de Nutrición, Comercio, y Negocios Internacionales, por parte de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES).
-
En los últimos años por la inseguridad, su infraestructura carretera y el crecimiento irregular de universidades en la región y lugares de procedencia del alumnado y recientemente en los dos últimos años la desafortunada pandemia Covid-19, donde se impactó la salud y vida de muchas personas y familiares, la economía de varios sectores de la sociedad, los problemas sociales y emocionales por el aislamiento, en nuestro plantel y en el sistema UNIVA se tomó como una oportunidad para crecer. -
Actualmente se han desarrollado fortalezas y ventajas competitivas en el plantel, donde podemos mencionar la implementación de un nuevo modelo educativo mixto para gente que trabaja, basado en competencias tecnológicas con 8 licenciaturas sabatinas y nocturnas, 10 licenciaturas escolarizadas, 13 maestrías y 2 especialidades; centro de lenguas extranjeras, educación continua, incubadora de empresas, 80% de docentes con maestría, pedagogía interactiva, entre otros hechos concretos.