-
Iniciación de la medicina Argentina.
-
El virrey Vertiz vigila el ejercicio de la medicina y la calidad de los alimentos.
-
Se establece el tribunal de la medicina.
-
Se piden profesionales del arte de curar a España.
-
Se fundan los comienzos de la facultad de medicina.
-
Se funda la escuela de medicina y tiene como director al Dr. Cosme Argerich; los primeros jóvenes inician su primer curso de medicina en Buenos Aires.
-
Egresan los primeros médicos criollos.
-
Por falta de recursos y escases de profesores se extingue la institución.
-
Se crea el instituto médico militar, carrera que se egresaba como tenientes médicos.
-
Bernardino Rivadavia crea la Universidad Nacional de Buenos Aires
-
las boticas disponían de modernos medicamentos, los que eran gratis para los pobres.
Se crean los primeros hospitales de colectividades como El británico, el italiano, español, francés, etc -
Se inicia la batalla de caseros y la caída de Rosas. Hay reorganización y aparecen libros, periódicos, revistas.
-
Formación de la medicina Argentina.
-
Primeras nociones de nuestra disciplina a partir de una tesis "la gota" en la que su autor el médico de origen sueco ERNESTO ABERG habla sobre los beneficios de Kinesiterapia.
-
ERNESTO ABERG, público la obra "Mecanoterapia de Zander" aquí comienza la primera enseñanza libre de la kinesiologia.
-
Ley de Avellaneda que otorga la autonomía académica a las universidades. Y la creación de un fondo universitario.
-
Superación de la medicina Argentina.
-
Aproximadamente en este período comienza la Kinesiologia y Fisiatría.
-
Se crea la asociación médica argentina
-
La primera médica CECILIA GRIERSON, escribe su obra " Masaje práctico con los ejercicios activos complementarios"
-
El profesor Jaime Costa funda en el Hospital de Clínicas de la Ciudad de Buenos Aires el "Instituto de Fisioterapia" y la cátedra de Medicina Física.
-
El plan de estudios comprendía 2 años.
-Se crea la Asociación Argentina de Kinesiologia. -
-
Perfeccionamiento de la medicina Argentina.
-
Gracias a la lucha emprendida por los estudiantes y egresados, se resuelve la creación del Curso de Kinesiterapia. El plan de estudios, aprobado oficialmente, comprendía dos años teorico- prácticos, egresando el estudiante con un Certificado de Kinesiólogo.
-
A propuesta del Dr: NICANOR PALACIOS COSTA, el Curso de Kinesioterapia se transforma en Escuela de Kinesiología, dándole carácter Universitario a nuestra disciplina.
-El primer director fue el Dr. OCTAVIO FERNÁNDEZ.
-La carrera tiene una duración de tres años y el alumno se recibía con el título de Kinesiólogo, precio Juramento Hipocratico. -
La administración Sanitaria y Asistencia Pública de la Municipalidad de Buenos Aires reconoce en su reglamentación hospitalaria a los consultorios centrales de Kinesiología.
-
Comienzan las luchas por el derecho del Kinesiólogo a desarrollar la carrera docente en la facultad de Ciencias Médicas.
-
Por Ley 13970 se dispone el Ejercicio reglamentado de la profesión.
-
El Consejo Directivo de la Facultad, aconsejado por la Comisión de Enseñanza aumenta a cuatro años el Plan de Estudios.
-
La UBA y todas sus Facultades fueron intervenidas y se produce el primer vaciamiento docente en la Escuela.
-
-
Asociación de Kinesiólogos de Entre Ríos (A.K.E.R), entidad gremial voluntaria que asocia a la mayoría de los kinesiólogos de la Provincia de Entre Ríos.
-
Se creó la Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría. Consistiendo el mismo en cuatro años de grado (carrera menor) y uno más con el grado académico de Licenciado.
-
Colegio de Kinesiólogos de Entre Ríos (Col.Kin.E.R)
La Legislatura de la Provincia de Entre Ríos sanciona la Ley N° 7904 creando el Colegio de Kinesiólogos de la provincia. -
Por resolución 1481/92, quedó el Plan de estudios definitivo de la Escuela de Kinesiologia y Fisiatría de la Facultad de Medicina de la UBA. Consiste en cinco años de grado, egresando con el título de Licenciado en Kinesiología y Fisiatría.
-
Se implementa el Doctorado en Kinesiología exclusivamente para graduados y con dos años de duración.
-
En la provincia de Entre Ríos, en la ciudad de Villaguay, comienza a funcionar la carrera de Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría, de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Entre Ríos.