Unidad 1: Unidad 1 - Paso 1 - Linea de tiempo - Ancisar Arley Parra Losada (Bioética) UNAD
-
En Mesopotamia refería a los premios o castigos que recibe un médico por los resultados de tratamiento.
-
La Bioética es el estudio sistemático de la conducta humana en los campos de las ciencias biológicas y de la atención de la salud, en la medida en que esta conducta se analiza a la luz de los principios y valores morales
-
El juramento hipocrático es un compromiso, que solo pueden hacer las personas que se gradúan en las carreras universitarias de Medicina. Tiene un contenido de carácter solo ético porque orienta al médico en la práctica de su profesión.
-
Un trabajo destinado a convertirse en un hito en el desarrollo de códigos modernos de ética médica, a partir de la primera edición del código ético de la Asociación Médica Estadounidense.
-
De acuerdo la propuesta normativa del ejercicio médico, ésta sirvió como antecedente al código para formar esta asociación.
-
El articulo se llama "Bioética: una panorámica sobre la relación ética del hombre con los animales y las plantas"
-
Artículo sobre la "Ética de la conservación". En La Ética de la Tierra, un capítulo de A Sand County Almanac, Leopold profundiza en la conservación en la sección La Consciencia Ecológica. Escribió: La conservación es un estado de armonía entre el hombre y la tierra.
-
El Código de ética médica de Núremberg recoge una serie de principios que rigen la experimentación con seres humanos, que resultó de las deliberaciones de los Juicios de Núremberg, al final de la Segunda Guerra Mundial.
-
El Código Internacional de Ética Médica es un documento que establece las bases para el comportamiento de profesionales de medicina en todo el mundo. Fue la Asociación Médica Mundial el organismo que propugnó esta serie de normas, originadas en el año 1949 y enmendadas en distintos congresos en los años 1968 y 1983.
-
La Declaración de Helsinki ha sido promulgada por la Asociación Medica Mundial (AMM) como un cuerpo de principios éticos que deben guiar a la comunidad médica y otras personas que se dedican a la experimentación con seres humanos.
-
El código adoptado Asamblea Médica Mundial Sydney, Australia, agosto 1968 trata sobre los deberes de los médicos en forma general, hacia los pacientes y los colegas.
Sobre los eventos del sistema de las Naciones Unidas se guían por las normas éticas y profesionales más estrictas y se espera que todos los participantes en ellos se comporten con integridad y respeto hacia todas las personas asistentes o implicadas en cualquier acto del sistema de las Naciones Unidas. -
De acuerdo con la publicación de este artículo se le atribuyó la génesis del concepto bioética.
Sobre el Código Internacional de Oslo es un código establecido para los médicos indicando los deberes en general, hacia los pacientes y los colegas. -
Su propuesta era crear una disciplina que integrara la biología, la ecología, la medicina y los valores humanos. Usó una sugerente imagen para unir ambos campos (la ética y la biología), hablando de la creación de puentes que permitan al hombre sobrevivir ante las amenazas -sobre todo ambientales- que implica el progreso técnico.
-
Código establecido en 1973 y fe fundada en 1995. Esta se estableció como una entidad que propende por el avance de los hospitales en los Estados Unidos y el desarrollo de políticas de salud que promuevan una alta calidad de los hospitales y clínicas del país. La Asociación Americana de Hospitales, AHA, tiene como misión liderar, representar y servir a los hospitales, sistemas de salud y organizaciones que trabajan para garantizar un buen servicio hospitalario.
-
Código aplicado a un conjunto de nuevas técnicas relacionadas con la biología. la biomedicina y la bioquímica principalmente.
-
El Dr. Jaime Escobar Triana realiza los primeros seminarios relacionados con la muerte digna, derechos de los pacientes, variables vitales de los pacientes. Escribe ponencia: "La actitud ante el paciente
moribundo. Aspecto religioso". -
Se describen diez puntos que, además de encuadrar el ejercicio de la profesión, tuvieron en cuenta los adelantos de la ciencia y los cambios sociales introduciendo parámetros y normas éticas para la práctica de la psiquiatría.
-
El primer artículo publicado en la época en relación con los temas
referidos a la ética y los problemas del final de la vida es el de Juan Mendoza Vega, Consideraciones sobre "muerte cerebral". -
La Encyclopedia of Bioethics definió la bioética como "estudo sistemático de la conducta humana en el campo de las ciencias de la vida y del cuidado de la salud, examinada a la luz de los valores y los principios morales.
-
Se incorpora por primera vez el concepto de ‘’Bioética’’.
Se funda la escuela Colombiana de medicina. -
Declara los principios éticos básicos: autonomía, beneficiencia, no maleficiencia y justicia.
-
Aparece lo que parece ser el primer artículo publicado en el país sobre bioética: "¿Bioética o matando el miedo?", de Jaime Bernal
Villegas, publicado en Universitas Medica, Vol. 23, No. 3 -
El Código es una Resolución de la Asamblea Mundial de la Salud: una recomendación a que las naciones incorporen el contenido de la resolución en su legislación y lo implementen.
-
Esta asociación fundada en 1967 por las Academias de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, México, Perú y Venezuela.
Tiene como objetivo la mutua colaboración científica y técnica de las Academias Nacionales de Medicina de los países latinoamericanos y su cooperación para el fomento de la sanidad pública y el bienestar social. -
Fernando Sánchez crea el Instituto Colombiano de Estudios Bioéticos (ICEB), hoy asociado a la Academia Nacional de Medicina.
El enfoque del Iceb hace énfasis en la tradición hipocrática. -
Nace Analbe, Asociación Nacional de Bioética, en la que participa
Escobar Triana. -
Se crea el Centro Nacional de Bioética (Cenalbe).
-
Se crea la primera especialización en Bioética en el país, en la Universidad del Bosque. Se realiza el primer seminario de Bioética, en cooperación con Cenalbe.
-
Carlos E. Maldonado luego de una pasantía doctoral, inicia una fuerte ampliación de las fronteras y relaciones de la Bioética.
-
El equipo de la Universidad del Bosque, participan durante varias
semanas en la elaboración del borrador para la ley de Bioética en
Colombia. -
Se crea la especialización en Bioética en la Universidad Javeriana.
-
Se inicia un seminario abierto e institucional sobre ciencias por Carlos Eduardo Maldonado.
-
Se llevan a cabo las primeras reuniones preparatorias y constitutivas de la comisión intersectorial de Bioética, creada por el ministerio de
salud. -
Se crea la primera especialidad en filosofía de la ciencia en la Universidad del Bosque.
-
Se crea la primera maestría en Bioética en la Universidad del
Bosque. Se crean cuatro líneas de investigación: bioética clínica,
una línea sobre fundamentación de la bioética, una línea en bioética y medio ambiente, una línea en bioética y pedagogía.
Creación de la Academia Colombiana de Investigaciones Bioéticas. -
La Universidad Militar Nueva Granada, convoca y organiza el primer
congreso latino americano de Bioética, dedicado a temas clínicos. -
Se lleva a cabo el primer homenaje nacional a personas que, por
diversas razones, han contribuido a la bioética en el país, en el marco del VII Congreso Anual sobre Biodiversidad, Bioética y Derecho de la Universidad Nacional.