-
Cicerón citó que “La justicia es indispensable para la realización de los negocios”.
-
Robert Owen
- Demostró que la producción puede ser eficiente y responsable. -
El comercio internacional ha podido desarrollarse porque las monedas eran convertibles y se establecieron tratados de comercio.
-
Frente a las condiciones de explotación los trabajadores se vieron sometidos en el periodo de la Revolución Industrial.
-
Robert Owen
- Creó en New Lanark una importante comunidad industrial. -
Robert Owen
- Introdujo diversidad de medidas de bienestar, que comprendían la sanidad pública y la educación, desterrando el trabajo infantil y las condiciones penosas. -
Se tuvieron múltiples experiencias en Europa y en España.
-
Surgimiento del movimiento cooperativo en el sector agropecuario, las cooperativas de consumo, las colonias industriales textiles en los cauces fluviales, etc.
-
En EEUU la educación constituyó el núcleo del pensamiento empresarial sobre la responsabilidad individual y colectiva y fue la principal beneficiada.
-
Creación de grandes centros como el Metropolitan Museum o la Metropolitan Opera House de Nueva York.
-
Surge como tal en Estados Unidos durante finales de los años 50 y principios de los sesenta.
-
Los ciudadanos comienzan a creer que, a través de su trabajo en determinadas empresas o comprando ciertos productos, están colaborando con el mantenimiento de determinados regímenes políticos, o con ciertas prácticas políticas o económicas éticamente censurables.
-
A raíz de la Guerra de Vietnam y otros conflictos como el Apartheid.
-
La sociedad empieza a dejar de pensar en el Estado como único administrador del gasto social y responsable de la contención de desigualdades.
-
Se comienza a defender la idea de que la contribución al bienestar y a la calidad de vida debe de ser también la meta de todas las instituciones, sean públicas o privadas, lucrativas o no lucrativas.
-
Se reactiva la privatización de actividades clásicamente ligadas al sector público o la aparición de factores como la globalización de los mercado.
-
El establecimiento de la economía de la información o la confluencia de las tecnologías de la comunicación a nivel global y el poder.
-
Global Reporting Initiative (GRI)
Iniciativa creada en 1997 por la organización no gubernamental CERES (Coalition for Environmentally Responsible Economies) junto con PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente), con el apoyo de numerosas instituciones privadas, empresas, sindicatos, ONGs y otras organizaciones “con el objetivo de fomentar la calidad, el rigor y la utilidad de las Memorias de Sostenibilidad”. -
En los últimos años han surgido diferentes iniciativas mundiales que han impulsado la incorporación de la Responsabilidad Social en la estrategia empresarial.
-
La iniciativa «Pacto Mundial» auspiciada por el Secretario General de las Naciones Unidas con el objeto de que las empresas colaboren en la consecución de mejoras sociales y medioambientales a nivel mundial.
-
La Unión Europea, en el Consejo Europeo de Lisboa, en marzo del 2000 apeló al sentido de responsabilidad social de las empresas en lo relativo a las prácticas correctas en materia de formación continua, organización del trabajo, igualdad de oportunidades, inclusión social y desarrollo sostenible.
-
Global Compact o Pacto Mundial
Iniciativa lanzada por la Organización de las Naciones Unidas con el objetivo de promover la conciliación de los intereses empresariales con los valores y demandas sociales. -
Líneas directrices de la OCDE para empresas multinacionales
Se encuadran dentro de la “declaración sobre Inversión Internacional y Empresas Multinacionales”. -
World Business Council for Sustainable Development (WBCSD)
Es una coalición de 175 compañías internacionales que persiguen el desarrollo sostenible con vistas a promover la ecoeficiencia, la innovación y la Responsabilidad corporativa. -
Las directrices de la OCDE para las empresas multinacionales fomentan también el desarrollo sostenible.
-
Libro Verde “Fomentar un marco europeo para la responsabilidad social de las empresas”.
Mediante el presente documento la Comisión Europea creó un foro de debate para conocer cómo la Unión Europea podría fomentar el desarrollo de la responsabilidad social. -
La publicación: “Poner en práctica la asociación para el crecimiento y el empleo: hacer de Europa un polo de excelencia de la responsabilidad social corporativa” (2006).