-
1760 A.C. en Babilonia Rey Hammurabi redactó el “Código de Hammurabi”. (Escrito en una piedra grande, el código promete “que la justicia reine en el reino unido… y promover el bien de la gente”.)
-
Moisés es el profeta judío más importante. Tradicionalmente se le atribuye haber escrito la Torá y haber guiado a los israelitas fuera de Egipto y a través del Mar Rojo . En el libro del Éxodo, nace durante una época en la que el faraón de Egipto ordenó ahogar a todo varón hebreo.
-
En la India Buda predica la moral, la reverencia por la vida, la no violencia y la conducta correcta
-
Jesucristo predica la moral, la tolerancia, la justicia, el perdón y el amor
-
Las Enseñanzas de Mahoma Estos cinco pilares son el testimonio de la fe, la oración, la limosna, el ayuno y la peregrinación a la Meca. Algunos ejemplos de las enseñanzas de Mahoma sobre la limosna caritativa y el ayuno ilustran su forma de enseñar y su papel fundamental en la vida musulmana.
-
Cualquiera que fuera un ciudadano libre y respetuoso de la ley podía asistir a la tan solicitada reunión. Se levantaron campamentos de tiendas temporales, conocidos como Búðir, para que la gente se quedara allí y se reuniera para reuniones y fiestas. Lögrétta o el Consejo Jurídico fue el corazón palpitante del evento anual de Alþingi.
-
1215: La Carta Magna otorga nuevos derechos a la gente y hace que el rey esté sujeto a la ley.
-
1791: La Carta de Derechos de Estados Unidos.
-
1789: La Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano, emanada durante la Revolución Francesa, es considerada el verdadero punto de partida de los derechos humanos reconocidos en el sentido actual.
-
Gran Bretaña y Estados Unidos aprueban leyes contra la esclavitud.
-
En 1812, las Cortes de Cádiz aprobaron la Constitución de Cádiz, la primera Constitución española. La Constitución de Cádiz se aprobó el 19 de marzo de 1812, festividad de San José, y por eso también se la conoce como la Pepa.
-
El 22 de octubre de 1814 se promulga en Apatzingán, Michoacán, el Decreto Constitucional para la libertad de la América Mexicana, también conocido como la Constitución de Apatzingán promulgada por el Congreso del Anáhuac.
-
El Plan de Iguala o Plan de las Tres Garantías fue un proyecto político dado a conocer y proclamado por Agustín de Iturbide el 24 de febrero de 1821, y se publicó el 17 de marzo del mismo año, el documento también es conocido como el Plan de Independencia de la América Septentrional y se proclamó en la ciudad de Iguala
-
La Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1824 entró en vigor el 4 de octubre de 1824. Es un documento jurídico y político que establece el sistema político federal y declara la independencia de México
-
Las siete leyes o constitución de régimen centralista de 1836 fueron una serie de instrumentos constitucionales que alteraron la estructura de la naciente República Federal de los Estados Unidos Mexicanos a principios del siglo XIX.
-
Las Leyes de Reforma fueron un conjunto de leyes promulgadas entre 1855 y 1863 con el objetivo principal de separar la Iglesia del Estado. Estas leyes anticlericales buscaban la separación de la Iglesia y el Estado, la igualdad ante la ley y el desarrollo económico.
-
La batalla de Solferino fue una batalla decisiva en la lucha por la unificación italiana y un momento crucial en la evolución del humanitarismo moderno. Se libró el 24 de junio de 1859 en el norte de Italia, entre una alianza de franceses e italianos y el ejército de Austria
-
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) se fundó el 17 de febrero de 1863. El CICR es la organización más antigua del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja.
-
En 1864, 16 Estados se reunieron en Ginebra para firmar el Primer Convenio de Ginebra. Este convenio, que consta de 10 artículos, regula la ayuda a los militares heridos y protege al personal sanitario. También responde en caso de desastres naturales en zonas de guerra.
-
La Conferencia de Paz de La Haya de 1899 concluyó con la adopción de un Convenio para el arreglo pacífico de las controversias internacionales. Este convenio no solo trataba el arbitraje, sino también otros métodos de arreglo pacífico, como los buenos oficios y la mediación.
-
1917: Las revoluciones mexicana y rusa constituyen hechos históricos determinantes para la consagración jurídica de los derechos colectivos, que han sido denominados derechos económicos y sociales en las legislaciones internas.
-
La Segunda Guerra Mundial terminó oficialmente en la mayoría de los países de Europa el 8 de mayo de 1945, conocido como el Día de la Victoria.
-
1945 Se crea la Organización de las Naciones Unidas (ONU). (“Para reafirmar la fe en los Derechos Humanos, la dignidad y el valor de la persona humana…”) 1948 La Declaración Universal de los Derechos Humanos es adoptada por la ONU. 1950 La Convención Europea de Derechos Humanos es aprobada por el Consejo de Europa.