-
Se fundo con el objetivo de contribuir a la paz y a la seguridad en el mundo mediante la educación, la ciencia, la cultura y las comunicaciones.
-
Fue ratificada por veinte países. (Arabia Saudita, Australia, Brasil, Canadá, Checoslovaquia, China, Dinamarca, Egipto, EEUU, Francia, Grecia, India, Líbano, México, Noruega, Nueva Zelanda, República Dominicana, Reino Unido, Sudáfrica y Turquía)
-
España, durante el régimen Franquista, se incorpora a la UNESCO.
-
Sudáfrica abandona la UNESCO, siendo el primer país que lo hace, alegando problemas raciales.
-
Se inaugura el edificio principal y sede de la UNESCO en el distrito 7 de París (Plaza de Fontenoy). El Hotel Majestic fue la sede provisional de la UNESCO hasta esa fecha.
-
Se protegieron este y otros 21 monumentos en Egipto amenazados por la construcción de la presa Asuán.
-
Se adopta la convención par ala protección del patrimonio mundial cultural y natural. Posteriormente, en 1976 se creará el Comité del Patrimonio mundial y se inscribirán los primeros sitios en la lista del patrimonio mundial (1978).
-
Se celebró en Jomtien (Tailandia). Lanza un movimiento mundial para proporcionar una educación básica a todos los niños, niñas y adultos.
-
Se reafirma la plena realización de los derechos humanos y de las libertades fundamentales proclamadas en la Declaración Universal de Derechos Humanos y en otros instrumentos jurídicos universalmente reconocidos, como los dos Pactos Internacionales de 1966 relativos uno a los derechos civiles y políticos y el otro a los derechos económicos, sociales y culturales,
-
Se trata de las últimas dos adhesiones a la UNESCO. En la actualidad, el problema principal al que se enfrenta esta organización es la destrucción de patrimonio cultural mundial por parte del Estado Islámico.