-
Las actividades agrícolas generaban el 42% del PIB, mientras que el sector industrial solo representaba el 16% del ingreso
-
Porfirio Díaz impulsó la industria ferroviaria con subsidios y beneficios fiscales, llegó a subsidiar casi el 50% de su construcción
-
Durante los 33 años de gobierno de Porfirio Díaz se incentivó toda la industria en el país, mejorando varios sectores, básicamente se industrializo gran parte del país
-
Cansados de las pésimas condiciones en que se encontraban los obreros, y con el pueblo politizado gracias al trabajo de los hermanos Flores Magón, comienza la revolución mexicana
-
Tras la guerra, quedaron destrozadas algunas vías férreas, lo que provocó escasez de alimentos y el detenimiento de la economía
-
"El 1 de mayo de 1917, Venustiano Carranza rindió protesta como Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. Su gobierno se enfocó en pacificar el país, reorganizar la administración pública y hacer valer la Constitución de 1917." (SEGOB, s.f.)
Carranza realizó cambios profundos que significaron el control de los recursos naturales del país lo que ayudó a mejorar la economía -
El gobierno de Álvaro Obregón estabilizó la economía del país y mantuvo un crecimiento del 5%. Durante su gobierno se firmó el tratado de bucareli.
"En 1923 se vivió uno de los episodios más polémicos de ese conflicto, cuando representantes de ambos países discutieron durante semanas las condiciones que ponía EU para reconocer a nuestro gobierno: las llamadas conferencias de Bucareli. " (Salmerón, Pedro, 2018)