-
(22.000/17.000 a.C.). Arte rupestre paleolítico, figura antropomorfa grabada (25 cm de alto). Cueva de Gabillou, Dordoña, Francia.
-
(18.000/15.000 a.C.). Espiral central y siete espiras crecientes (serpientes ¿?). Arte mobiliario paleolítico, placa rectangular de marfil de mamut mediante la incisión de orificios. Yacimiento de Mal´ta, Irkutsk Oblast (Siberia), Rusia.
-
Ammyt, Libro de los muertos (detalle). Papiro Ani. British Museum, Londres, Inglaterra.
-
Pazuzu. Estatuilla de bronce (14,5 cm). Museo del Louvre, Paris, Francia.
-
Angra Mainyu. Relieve en el triángulo de la escalera este de la Apadana -Sala de audiencias- (detalle). Complejo palacial de Imperio persa aqueménida, Persépolis, Irán.
-
Triptolemo, en el carro alado tirado por serpientes. Skyphos figuras rojas. British Museum, Londres, Inglaterra.
-
Tumba etrusca de la cuadriga infernal. Pintura mural al fresco. Necrópolis de Pianacce en Sarteano, Siena, Toscana, Italia
-
Culto doméstico.
Larario pictórico, en el acceso a la cocina del atrio secundario de la Casa de Iulio Polibio. Parque arqueológico de Pompeya, Nápoles, Italia. -
Culto público. Demeter-Ceres, con espigas, granadas (alusión a Perséfone), y serpientes en las manos. Termas de Diocleciano, Roma. Italia.
-
Ceres semidesnuda, de pie, con espigas en una cesta y en la cabeza, en el acto de segar el trigo. Mosaico romano. Museo del Barado, Túnez.
-
Arte paleocristiano. Adán y Eva. (s. III d.C.). Fresco sobre estuco de polvo de mármol. Catacumbas de los santos Pedro y Marcelino, Vía Casilina, Roma, Italia.