-
recibía niñas y niños menores de 6 años,
realizando por primera vez actividades pedagógicas y recreativas con ellos, con la influencia
del ideario de Fröebel (Cerda, 2003). -
kindergarten o jardines infantiles en los que se contaba con mobiliario acorde a las características de las niñas y los niños, así como con material didáctico variado, todo esto sintonizado con las ideas de Comenio, Decroly, Fröebel, Montessori
-
cuando funcionaban
aproximadamente treinta centros preescolares en el país, en su mayoría de carácter
privado. Uno de ellos, la Casa de los Niños del Gimnasio Moderno, que sirvió de
modelo para la creación de otras instituciones similares y donde se pusieron en práctica
las propuestas pedagógicas planteadas por Montessori y Decroly -
dirigido por la Dra. Franzisca Radke
-
caracteriza la educación infantil, Entiéndase por enseñanza infantil, aquella que recibe el niño entre los 5 y 7 años de edad, cuyo objetivo principal es crearle hábitos necesarios para la vida, juntamente
-
el Ministerio de Higiene, y se promulga el Código del Niño o Ley Orgánica de la Defensa del Niño6,
-
1 consiste en
la expansión de las instituciones que contribuyen a salvaguardar la salud de la población
y de la sociedad,
2 la escuela de la preservación de
la higiene mediante el auge de la puericultura y la extensión de las campañas de mejoramiento de la salud y alimentación infantil, vacunación y difusión de normas de higiene -
formar el talento humano encargado y responsable de educar y atender a las niñas
y a los niños menores de 6 años en los espacios que empiezan a institucionalizarse. -
con el objetivo
de “proveer la protección del niño y procurar la estabilidad y bienestar familiar”, -
son una modalidad de atención
orientada a niñas y a niños menores de 5 años de edad con el objetivo de brindarles
atención en afecto, nutrición, salud, protección y desarrollo psicosocial -
mediante el decreto 088,
y se reorganiza el Ministerio de Educación Nacional. En el artículo 4 se plantea la
educación preescolar como el primer nivel educativo, lo que le da vida legal al sistema.
En el artículo 6 se plantea que: -
el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
modifica el programa CAIP, cambiando su nombre por el de Hogares Infantiles, donde
se prioriza la participación de las familias y de la comunidad -
para todos los niveles, áreas y modalidades del sistema educativo.
-
en el
que se plantean las áreas y los temas que estructurarán el currículo, el cual estaba fundamentado
tanto teórica como operativamente en lo relacionado con el trabajo pedagógico
que se proponía para este nivel. -
Preescolar, creando el Grupo de Educación Inicial, orientado a desarrollar estrategias
y programas con el fin de ofrecer a las niñas y a los niños mejores condiciones para su
desarrollo integral -
Es fundamental destacar los aportes del Proyecto
Pedagógico Educativo Comunitario (PPEC) del Instituto
Colombiano de Bienestar Familiar, cuyo origen
se remonta a 1990, y a la creación de la modalidad Familia,
Mujer e Infancia con los hogares comunitarios FAMI