Un recorrido histórico sobre concepciones de la evaluación y sus propósitos en el proceso educativo en colombia.
-
En el año 1976 se expidió el decreto ley 088, en el que se reestructura el sistema educativo y se reorganiza el Ministerio de Educación Nocional.
-
a) Evaluar, por medio de los Centros Experimentales Pilotos, los programas curriculares particulares de las diferentes regiones y el rendimiento interno y externo del sistema educativo.
b) Rendir informes semestrales sobre los resultados de las evaluaciones y sobre el estado de ejecución de los programas y proyectos experimentales del Ministerio. -
Fue reglamentado por el Decreto 1002 de 1984; puede decirse que esta fue la culminación del largo proceso de experimentación curricular que se ha cumplido en el país desde mediados del 70.
-
el sistema evaluativo y de promoción, a través de la Resolución 17486 de 1984 da claridad al concepto de promoción: el paso de un grado o nivel a otro superior, o la obtención de un título, como resultado del logro de determinados objetivos de aprendizaje, comprobados en el proceso de evaluación.
-
Se expresaban numéricamente en escala de 1 a 10, cuyo equivalente conceptual fue el siguiente:
• 9 a 10 Sobresaliente
• 8 a 8.9 Bueno
• 6 a 7.9 Aprobado
• 1 a 5.9 No aprobado -
El valor porcentual de cada una de las áreas, en cada período era el
siguiente:
• Primer Período 10%
• Segundo Período 20%
• Tercer Período 30%
• Cuarto Período 40% -
Entra a reglamentar el Decreto 088 de 1976, sobre promoción automática para el nivel de básica primaria.
-
El docente debe evaluar permanentemente el estado de desarrollo del alumno, confrontarlo con los logros esperados. Este proceso se presenta en un informe que será trascrito en el boletín
informativo de padres de familia bajo una escala conceptual de calificación dada a partir de cuatro calificaciones:
• Excelente
• Bueno
• Aceptable
• Insuficiente -
Se aclaran distintos conceptos como (MEN, 1987):
• Evaluación escolar: es el proceso de seguimiento y valoración permanente del estudio en que se encuentra la institución educativa.
• Promoción automática: es el proceso por medio del cual después de un seguimiento permanente de evaluación escolar, todo niño que en el nivel de educación básica primaria, es promovido al grado siguiente.
• Calificación: juicio de valor sobre el desarrollo y progreso del alumno expresado en una escala convencional. -
Aspectos que posteriormente serían retomados por la Ley 115 de 1994 y que rigen el quehacer educativo en el momento histórico en el que nos encontramos (con el fin de garantizar el logro de los fines propuestos.
-
Finalidades principales de los informes era presentar a los padres, docentes y alumnos, de manera comprensible, el avance en la formación de los estudiantes y proponer acciones necesarias para continuar adecuadamente el proceso educativo.
-
en el año 1996 se expide la Resolución 2343, en la que se establecen los indicadores de logros curriculares para la educación
formal. -
Se llama evaluación a todo juicio educativo y calificación que se da sobre una persona o situación basándose en una evidencia contrastable.
-
Lineamientos curriculares para el área de matemáticas (MEN) se define la evaluación educativa como un juicio en donde se comparan los propósitos y deseos con la realidad que ofrecen
los procesos, de aquí que la evaluación debe ser más una reflexión que un instrumento de medición para poner etiquetas a los individuos. -
Se presentaron inconformidades por parte de la comunidad educativa con relación al significado que tenia la Promoción Automática (MEN, 2002), se promovió establecer el Decreto 1419 de 1978, que marcó de manera profunda los procesos educativos, estableciendo fines y características específicas del currículo y componentes curriculares en los programas.
-
(MEN, 2002). La Educación Básica fue organizada en nueve grados: cinco de Básica Primaria (1º a 5º) y cuatro de Básica Secundaria (6° a 9°) y la Educación Media Vocacional dos grados(10° y 11°); el objetivo del Decreto fue establecer el nuevo Plan de Estudios para la educación preescolar, básica (primaria y secundaria), y media vocacional, ya que con los anteriores decretos solo se hacía énfasis a la educación básica.
-
adoptó las categorías universales (García, 2003) de Excelente, Sobresaliente, Aceptable, Deficiente e insuficiente y al proponer un máximo de reprobación del el 5 %; en este decreto se establecen las disposiciones encaminadas a garantizar el derecho para que todos aprendan, y no halla segregaciones a los estudiantes por medio de la perdidas de años.
-
Actualmente, se radicó un nuevo decreto que se pretende que entre a funcionar en el año 2010, el proyecto de decreto 1290 de abril de 2009; en este, la evaluación es el proceso permanente y objetivo mediante el cual el establecimiento educativo valora el desempeño del estudiante
-
este nuevo decreto divide la educación en 5 ciclos de grados:
• Grupo 1: 1º, 2º, 3º,
• Grupo 2: 4º, 5º,
• Grupo 3: 6º, 7º,
• Grupo 4: 8º, 9º
• Grupo 5: 10º, 11º