-
En 1917 en forma jurídica se fundamenta en la Constitición Politica de los Estados Unidos Méxicanos, los artículos referentes a los derechos respecto al sustento social (UnADM 2019):
Art. 3 Habla de la universalidad y no exclusión de la educación para los mexicanos.
Art. 4 Apela al derecho a los mexicanos a tener acceso a la salud y a una vivienda digna.
Art. 27 Trata sobre la propiedad de la tierra.
Art. 123 Habla de los derechos laborales de los mexicanos. -
El segundo periodo de la política social mexicana surgió en el contexto posterior a la Segunda Guerra Mundial. Creación e implementación de programas sociales que satisficieran las demandas (Hernández y Ramos 2012) como:
Incentivar la Industrialización que se genero a partir del Presidente Pltucarco Elias Calles (1924-1928) para mejorar el ingreso de la población en general.
Ingremento de aranceles comerciales.
Otorgamiento de créditos gubernamentales a los productores nacionales. -
Se instauró el modelo de sustitución de importaciones, al fomentar el crecimiento de la industria ligera productora de bienes de consumo no duradero (UnADM 2019):
Se sostuvieron los salarios minimos.
Se establecio la seguridad social mediante el IMSS.
Incremento de empleos en las grandes ciudades.
Mejora en las condciones laborales.
Se genera una migración de pesonas de campo a las ciudades. -
Desde la administración de Miguel Ávila Camacho hasta la administración de Gustavo Díaz Ordaz (1964-1970) la política social se mantuvo con un tinte ocupacional. En realidad, las grandes inversiones se realizaron en macroproyectos tales como las hidroeléctricas Lerma-Chapala y Papaloapan, en los años cincuenta y sesenta respectivamente, con la finalidad de incentivar la atracción de capitales nacionales a los sectores industriales (UnADM 2019).
-
El IMSS, es la Institución con mayor presencia en la atención a la salud y en la protección social de los mexicanos. se fundo durante el periodo de gobierno del presidente Manuel Avila Camacho en 1943, combina la investigación y la práctica médica, con la administración de los recursos para el retiro de sus asegurados, brinda tranquilidad y estabilidad a los trabajadores y sus familias.
Extraido de: http://www.imss.gob.mx/conoce-al-imss -
El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) es un Organismo Público Descentralizado del Gobierno Federal con personalidad jurídica y patrimonio propio, constituido a través de la Ley del ISSSTE que se publicó en el Diario Oficial de la Federación el 30 de diciembre de 1959.
Extraido de: www.apartados.hacienda.gob.mx/contabilidad/documentos/.../t7/.../GYN.01.06.vd.doc -
La política social se encaminó a mejorar la distribución del ingreso mediante una mayor participación del Estado.
Iniciativas (UnADM 2019) :
1) Creación en 1972 del Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (INFONAVIT)
2) Creación en 1973 del Programa de Inversiones Públicas para el Desarrollo Rural (PIDER)
3) Creación en 1974 del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (FONACOT)
4) Ampliación de la cobertura del IMSS a varios municipios y estados. -
En la segunda mitad de los años setenta el modelo económico empezó a mostrar síntomas de agotamiento (Ceja 2004)
Se descubrieron grandes yacimientos de petróleo que repercutieron en la política económica (Torres y Rojas, 2015). En materia de política social no hubo un cambio sustancial respecto a la administración anterior. Se enfocó en el combate a la pobreza, resarcir el ingreso y en la creación de empleos y empresas estatales a través de subsidios (UnADM 2019). -
Se diseñaron programas para los menos favorecidos como:Programa Nacional del Empleo, Programa Nacional de Desarrollo Industrial, Programa Nacional de Desarrollo Urbano, Programa Integral de Desarrollo Rural, Programas Nacionales de Alimentos y Nutrición, Programa Nacional de Orientación Familiar, Programa Nacional de Educación para Todos, Programa Piloto de Mínimos de Bienestar, Programa de Vivienda Progresiva y el Paquete Atención-Detección del Instituto Nacional de Nutrición (Ceja 2004)
-
Durante el periodo Benefactor se fundo el Instituto Nacional de Protección a la Infancia año 1961 (INPI) –que después se convertiría en 1977 en el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) – y los Institutos Regionales de Protección a la Infancia (IRPI) con el objetivo de que el Estado mexicano protegiera a la niñez movilizando para ello todos los medios que tuviera para fomentar la familia mexicana, en especial la de más escasos recursos.
-
La política social entra en un impasse debido a las crisis
económicas, y comienza a supeditarse a la política económica
neoliberal (UnADM 2019).
Se llevaron a cabo cambios en la Constitución con la finalidad de garantizar el derecho a la salud y a una vivienda digna.
Reforma del Estado.
Se procuró una desconcentración administrativa de la política social a través de los Convenios Únicos de Desarrollo (CUD) pactados con los estados (Ceja 2004). -
Está la etapa iniciada en 1980, gracias a la reforma del Estado, caracterizada por una política social selectiva y racionalizadora de recursos públicos, así como permeada por la idea de corresponsabilidad de la población. Creación del Programa nacional de solidad, con el fin de elevar el nivel de vida de los grupos sociales más vulnerables de las sonas rurales y urbanas, cuyas condiciones de probreza se habían agravado por la crisis, Sara Gordon R. (1993).
-
Se implemento el Programa de Alimentación y Nutrición Familiar (PANF) con el objetivo de apoyar a localidades en extrema pobreza. Con el PANF se buscaba atender a los grupos y regiones con mayor grado de marginalidad y, progresivamente, descentralizar el combate a la pobreza hacia los estados y los municipios (Huesca, López y Palacios, 2016). Impulsar una política integral con el fin de contribuir a la efectiva elevación de los niveles de vida de la población (Zedillo, 1995).
-
El cambio de Progresa a Oportunidades en 2002 no fue sólo una mudanza de nombre. Estos cambios son producto de la "corriente cívica", una corriente de política pública originaria de ciertas organizaciones de la sociedad civil, portadora de un proyecto político prodemocrático y que estuvo a cargo del Programa desde 2001, con el fin de mitigar la pobreza (Hevia de la Jara, 2009).
-
Durante el gobierno del presidente Vicente Fox, se promulgó la Ley General de Desarrollo Social (LGDS) y se creó el Consejo Nacional de Evaluación de Política Social. Según los autores, la LGDS se basa en un enfoque de derechos y en una visión multidimensional de la pobreza (Ortega y Somuano, 2015).
-
La administración de Fox creó el Seguro Popular, que se desarrollaría durante el gobierno de Calderón, planteó como meta la cobertura universal en servicios de salud. El Seguro Popular surgió de un diagnóstico sólido y de una preocupación fundada sobre la necesidad de hacer efectiva la protección social en salud y un gasto sanitario más equitativo, pero, sus efectos sobre el gasto de bolsillo y sobre los servicios de salud en general han resultado bastante limitados (Ortega y Somuano 2015).
-
En este sexenio se dio contiudad al seguro popular, asi como al programa de oportunidades haciendo modificaciones en el programa (Ortega y Somuano, 2015).
Programa de apoyo alimentario creado en 2008, se implemento el programa de piso firme, así miso se implento el programa esta es tu casa, con subsidio a traajdores que ganana menos de 4 salarios minimos, programa 70 y más, programa de opciones productivas, prorama de empleo temporal, programa FONAES, (Quadrati, 2019). -
Durante el sexenio del presidente Enrique Peña Nieto, se llevo a cabo el programa nacional México sin hambre a través de la cruzada nacional contra el hambre, sin embargo CONEVAL, no tuvieron gran avance.
En su Balance de la Planeación Social del Sexenio 2013-2018, el Coneval sostuvo que los 107 programas del Plan Nacional de Desarrollo, no lograron disminuir la tasa de pobreza en el país (Proceso,2019)