-
Los grupos humanos que poblaban el territorio se trasladaban de un lugar a otro es decir eran nómadas y practicaban la mega fauna, su alimentación se baso en la recolección de plantas y frutos silvestres ,así como también a la pesca y la caza de animales grandes como los armadillos perezosos gigantes,entre otros .
Fabricaban herramientas de piedra, hueso y madera las cuales utilizaban en sus actividades diarias . -
-
En esta fase la vida nómada terminó, los pobladores se establecieron en un solo lugar , se sedentarizaron.
Se desarrolló la agricultura. Esto favoreció la formación de tribus.
Los agricultores tempranos cultivaron tubérculos ( raíces que se desarrollan en la tierra ) como yuca ,camote ,ñame y ñampi.
Contaban con utensilios cerámicos y herramientas de piedra para labores agrícolas -
-
En esta fase aumento la población debido al incremento de la población agrícola. Esto contribuyó a que surgiera una nueva forma de organización social llamada cacicazgo.
Entre las funciones del cacique estaban:
1. Administrar las cosechas.
2. Establecer relaciones políticas con otros pueblos.
3. Realizar intercambios comerciales con cacicazgos cercanos.
Otra figura de autoridad era el chamán. El poder del chamán, al igual que el del cacique, era hereditario. -
-
En esta fase se desarrollan aldeas principales y secundarias.
El cacique y el chamán poseían el poder político, económico y religioso, además de prestigio social.
Las clases sociales se diferenciaban por el tamaño y la ubicación de las viviendas. La agricultura fue la principal actividad económica y el producto destacado fue el maíz. -