Ley Arancelaria Hawley-Smoot promulgada por el Congreso de los Estados Unidos.
La Ley de Acuerdos Comerciales Recíprocos, de los Estados Unidos, da lugar a acuerdos bilaterales que se convertirán en modelo del GATT
Se firma la Carta del Atlántico por el Presidente Franklin D. Roosevelt y el Primer Ministro Winston Churchill según la cual sus países se esforzarán en extender a todos los Estados la posibilidad de acceso al comercio para su prosperidad económica.
Tienen lugar importantes conferencias para elaborar planes para las Naciones Unidas (Dumbarton Oaks) y el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial (Bretton Woods).
Creación de la Organización de las Naciones Unidas en la Conferencia de San Francisco.
Ronda I en Ginebra: Las 23 partes contratantes iniciales del GATT concluyen sus negociaciones arancelarias.
Se firma la Carta de La Habana para una Organización Internacional de Comercio, que no entra nunca en vigor.
El GATT entra provisionalmente en vigor
Ronda II en Anecy: La primera ronda de negociaciones supervisada por el GATT.
Ronda III Torquay: Se generan reducciones de cerca de 25 por ciento en 1948 categorías.
Ronda IV Ginebra: Produce reducciones arancelarias valoradas en 2 mil 500 millones de dólares
Ronda V Dillon: Se enfocó mayormente en armonizar concesiones con la nueva Comunidad Económica Europea (CEE).
Ronda VI Kennedy: Incrementó de manera drástica el alcance de los acuerdos del GATT.
Ronda VII Tokio: Los temas de subsidios, apoyos gubernamentales, productos lácteos y aviación civil se presentan ante el GATT.
Ronda VIII Uruguay: Incluye por primera vez servicios y agricultura en las negociaciones comerciales. Planeada para concluir en diciembre de 1990, se retrasa el acuerdo por tres años, debido al tema de subsidios,
Se firma el acta final de la Ronda Uruguay en Marruecos y remplazan al GATT con una autoridad comercial permanente, la Organización Mundial de Comercio (OMC).
La OMC entra en vigor.
Ronda Doha: Más de 140 países reunidos acuerdan lanzar una nueva serie de conversaciones para recortar subsidios agrícolas, aranceles industriales y otras barreras comerciales.