-
Desde los años 2.500 a. C ya existía el comercio, nuestros antepasados se dedicaban a intercambiar sus productos entre ellos para así satisfacer sus necesidades.
-
Esta palabra de origen griego se utilizaba en la antigua Roma para designar el impuesto pagado por el transporte de mercancías a través del territorio romano.
En esta época nace el impuesto de dicho nombre en la construcción del puerto de Ostia por el rey Anco Marcio. -
Se inicia en Veracruz la edificación de las primeras instalaciones portuarias, convirtiéndose en uno de los puertos mas importantes para el comercio y lugar de transbordo obligado en el eje de Sevilla Cd. De México.
-
Se declara la libre importación de algunas mercancías prohibidas (algodón, hortalizas, madera).
Se clasificaron 5 categorías de Aduanas:
1. Veracruz, Santa Ana de Tamaulipas, y Matamoros.
2. Guaymas, Acapulco, Campeche, Tabasco y San Blas.
3. Sisal y Monterrey.
4. Comercio de Cabotaje.
5. Zonas fronterizas con Estados Unidos, Guatemala y Belice. -
Esta fue promulgada por el presidente Venustiano Carranza, el cual dicho documento sigue vigente (con sus respectivas modificaciones) y contiene los lineamientos de las políticas económicas de desarrollo y de comercio exterior, entre otros aspectos.
-
Dicha ley regula la actividad del agente aduanal en México. http://www.sat.gob.mx/aduanas/servicios/Paginas/agente_aduanal.aspx
En esta de incluye un nuevo régimen jurídico para las actividades de los agentes aduanales. -
Entro en vigor del TLCAN y cambios regulatorios en materia
fiscal para incrementar la eficiencia del despacho aduanero.
Gracias al TLCAN:
El comercio Exterior en México llego a casi los 350 mil millones de dólares.
El PIB de México llego a representar un 53%. -
Se crea el Servicio de Administración Tributaria (SAT), al cual quedó adscrita la Administración General de Aduanas. El Reglamento Interior del Servicio de Administración Tributaria se publicó el 30 de junio de 1997.
-
Se publica una nueva Ley Aduanera que entraría en vigor el 01 de Abril de 1996.
-
Se crea la Fundación para la difusión del conocimiento y el derecho aduanero inscrita en el ministerio de Educación.
La revisión manual de los pedimentos empezó a ser sustituida por sistemas modernos y ágiles, primero fue la Captura Desconcentrada del Pedimento Aduanal (CADEPA) y después la revisión aleatoria con el Sistema Automatizado Aduanero Integral (SAAI).