-
El vestigio más antiguo en materia de protección (similar a una patente) se encuentra en el siglo VII, a. C., cuando los griegos otorgaron protección a las recetas de cocina por un año
-
La invención de la imprenta con tipos móviles por johannes gutenberg, contribución en la creación del primer sistema de derecho del autor.
-
La legislación de Venecia de 1443 es la primera regulación que contiene las características que se asemejan a la patente moderna, ya habla de la obligación del titular para que registre cualquier invento ingenioso y nuevo, y prohibía el uso del invento a quien no lo hubiera creado, a no ser que hubiera un pago de por medio.
-
En 1474 se expidió el Estatuto de Venecia, el cual se considera como el primer régimen jurídico de patentes.
-
Inglaterra promulgó el Estatuto de Monopolios, que resolvió la tensión entre la corona y el parlamento inglés respecto a la competencia y criterios para otorgar patentes de invención.
Así, el Estatuto de Monopolios anuló todos los monopolios otorgados por la corona excepto aquellos otorgados sobre nuevas creaciones a los primeros y verdaderos inventores -
En Inglaterra se promulgó el Estatuto de la Reina Anna, el cual se considera como la primera legislación existente en temas de derecho de autor, ya que las que la antecedieron tenían un énfasis en controlar qué materiales podían publicarse y cuáles no
-
La Cláusula sobre Propiedad Intelectual en la Constitución de Estados Unidos de 1787 fue un gran logro porque creó una patente unificada para todos los Estados, lo que aumentó notablemente el valor de los derechos conferidos con las mismas.
-
Esta ley señalaba que “cualquier arte útil, manufactura, motor, máquina o aparato o mejora en los mismos” podría ser patentable si antes no era conocido o usado antes.
Las patentes eran otorgadas por 14 años y otorgaban el permiso para fabricar, construir, usar y vender las invenciones en todo el territorio del naciente país. -
En esta ley se acogió la teoría del iusnaturalismo sobre el origen de la propiedad intelectual, esto es que el hombre tiene un derecho natural sobre las obras de su creación, sobre el fruto de su intelecto
-
Muchos países se negaron a participar en la Exhibición de Viena alegando que la misma se prestaba para que sus desarrollos y avances fueran copiados por otros países y, de esta forma robar el mercado internacional de sus productos.
-
En esta primera conferencia y varias que siguieron hasta 1880, las discusiones entre los países asistentes se centraron en determinar cuál debía ser el fundamento para el otorgamiento de derechos de propiedad intelectual, si las doctrinas del derecho natural o el beneficio que deriva la sociedad del sistema de patentes.
-
Se presentaron los primeros intentos de lograr una unificación internacional – multilateral de los sistemas de patentes, lo cual se lograría en 1883 con la Convención de París sobre Protección de la Propiedad Industrial
-
Se firmó el Convenio de Berna para la Protección de Obras Literarias y Artísticas.
-
Ley de marcas y fábricas: el objeto de esta Ley era proteger las marcas industriales o mercantiles que amparaban los productos fabricados o vendidos en el país.
-
La Ley de Patentes de invención o perfeccionamiento.
-
Convenio de París, establece que los países se reservan el derecho de concertar entre sí arreglos particulares para la protección de la propiedad industrial.
-
Las dos secretarías encargadas de administrar los Convenios de París y Berna se fusionaron conformando la entidad precursora de la OMPI: las Oficinas Internacionales Reunidas para la Protección de la Propiedad Intelectual, mejor conocidas por sus siglas en francés, BIRPI. Esta organización, compuesta por siete funcionarios, tenía su sede en Berna (Suiza).
-
Al entrar en vigor el Convenio que establece l a Organización Mundial de la Propiedad Intelectual , las BIRPI se convierten en la OMPI, una nueva organización intergubernamental con sede en Ginebra (Suiza), en la que la iniciativa la llevan sus Estados miembros.
-
La OMPI ingresa en la familia de organizaciones de las Naciones Unidas (NN.UU.) en calidad de organismo especializado. Todos los Estados miembros de las NN.UU. están habilitados, aunque no obligados, a ser miembros de los organismos especializados.
-
El Sistema internacional de patentes en virtud del PCT comienza a funcionar. Gracias a una fuerte expansión, en la actualidad el Sistema del PCT ha pasado a ser el más importante sistema internacional de presentación de solicitudes de derechos de P.I.
-
Ley de la Propiedad Industrial publicada en el Diario Oficial de la Federación en México
-
Fue creado el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial.
-
Se crea en la OMPI el Centro de Arbitraje y Mediación para ofrecer servicios extrajudiciales de solución de controversias comerciales internacionales entre partes privadas.
-
Se celebró la Asamblea Constitutiva del Sindicato Único de los Trabajadores del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial.
-
Se crea la Academia de la OMPI para impartir cursos generales y especializados en materia de propiedad intelectual. Los cursos de la Academia siguen un enfoque interdisciplinario y están destinados a una amplia gama de profesionales de la P.I.
-
La propiedad intelectual ha evolucionado para proteger las creaciones humanas, adaptándose a los cambios tecnológicos y socioeconómicos. Desde sus primeras regulaciones en Europa hasta los tratados internacionales actuales, su objetivo es reconocer y recompensar a los creadores. Hoy en día, enfrenta retos en la era digital, donde la facilidad de acceso a la información complica su protección.
-
Luisaherrera. (2022, February 17). ¿Cómo surgió la Propiedad Intelectual? - El Blog del Departamento de Propiedad Intelectual. Departamento de Propiedad Intelectual. https://propintel.uexternado.edu.co/como-surgio-la-propiedad-intelectual/
Reseña histórica de la OMPI. (n.d.). https://www.wipo.int/about-wipo/es/history.html
Lopez, F. (2016). LINEA DEL TIEMPO EVOLUCION DE PROPIEDAD INTELECTUAL. www.academia.edu. https://www.academia.edu/21155653/LINEA_DEL_TIEMPO_EVOLUCION_DE_PROPIEDAD_INTELECTUAL