-
Conformado de un prólogo, 282 leyes y un epílogo; regula la vida económica y social estableciendo un sistema penal riguroso e implacable basado en la Ley del Talión, es decir "ojo por ojo y diente por diente"
-
El escriba sacerdotal mayor sagrado era el encargado de redactar los documentos del estado, y en otras ocasiones era apoyado por los particulares.
-
El "Scriba" : Era el redactor de documentos, de decretos y custodio de estos últimos. Gozaba de lugares preferentes en eventos públicos, no realizaba el servicio social, eran libres, no tenían sueldo fijo y eran hospedados por el Estado.
NOTARII: Es equiparable con lo que hoy hace un taquígrafo, pero llegó a ser imprescindible auxiliar de los abogados y magistrados. TABULARII: Señala la existencia de un documento. -
Las facultades de los Taburabii eran las de formular las listas de impuestos, registrar los actos relativos al estado civil de las personas, administraba provincias y municipios, guardaba los archivos de la comuna, intervenía directamente en los censos y era depositario de los testamentos.
TABELION: Era un actuario en la actualidad, conocían de la ciencia jurídica, asesoraban, redactaban documentos relacionados con la actividad privada, redactaba contratos, testamentos y demandas. -
Por primera vez existió una regulación positiva del notariado. Regula, entre otros, la actividad del Tabelión, reglamenta la utilización del protocolo, y regula el documento notarial.
-
Escuela de los glosadores, tomó al notario desde el punto de vista académico. Se reconoce el esfuerzo de la cátedra para impulsar al Derecho Notarial.
-
Llamado escribano del consulado del mar, acompañante de Cristobal Colón, quien dio fe a actas de la ocupación de la corona española en tierras americanas.
-
Ostentaba el título de Adelantado. Da fe de la fundación de Santiago de Baracoa. Es el más antiguo asentamiento de la isla después de la llegada de los colonizadores españoles. En 1518 recibió el nombramiento de ciudad.
-
Hernan Cortes: Nombró a un escribano del rey y él fue escribano del ayuntamiento de Azúa
-
Dio fe de la fundación de la Villa Rica de la Veracruz, primer municipio de la Nueva España.
-
En el pueblo azteca, había redactor de documentos. "Tlacuilo o Tlacuiloa" Escribir o pintar, escritor de jeroglíficos .
-
Se funda el Real Colegio de Escribanos de México, actualmente llamado Colegio de Notarios del Distrito Federal.
-
Desempeñó el cargo de correo mayor de las ciudades de Murcia y Cartagena. Felipe V lo nombró obispo. Escribió un texto titulado "Tratado de ensayadores"
-
Primera agrupación en tierras americanas que fue reconocida en el año de 1592
-
Se expide en forma codificada la Primera Ley Orgánica del Notariado Español, misma que regula la figura del notario, así como la función notarial, el instrumento público y la organización notarial
-
Es promulgada la Ley del Notariado durante la presidencia del general Porfirio Díaz, misma que entró en vigor en 1902. En esta ley se elevó al notario al mismo rango que de las instituciones públicas.